More
    InicioPreocupa a la OMS la creciente incidencia de malaria en Venezuela

    Preocupa a la OMS la creciente incidencia de malaria en Venezuela

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualmente México ocupa el quinto lugar de la región en lo que a casos registrados de malaria se refiere, motivo por el cual diversas instituciones han solicitado la creación e implementación de nuevas medidas y políticas públicas que permitan el combate efectivo de dicho padecimiento, no sólo en nuestro país, sino en el resto de Latinoamérica.

    En este sentido, Venezuela representa el caso más preocupante, pues además de ser el país latinoamericano con el mayor número de casos de malaria, es también la nación donde se ha mostrado un mayor incremento en su incidencia, situación que incluso ha provocado el involucramiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien ha pedido la implementación de medidas sanitarias urgentes que garanticen la integridad de la población.

    De manera oficial, durante 2016, Venezuela reportó 245 mil casos de malaria y una muerte, mientras que para el año pasado se reportaron 406 mil casos, aunque para la OMS se trata de una cifra muy difícil de verificar debido a que el sistema epidemiológico del país es muy precario y se cree que podrían ser más las personas contagiadas.

    Por su parte, el peligro no sólo lo corren los venezolanos sino todos los habitantes del continente debido a que el continuo éxodo de habitantes es un riesgo para que el brote se propague a más naciones.

    A su vez, una de las personas que más se ha preocupado por combatir la malaria en el mundo es el empresario y filántropo Bill Gates, fundador de la compañía de tecnología Microsoft, quien recién donó 31 millones de dólares para el financiamiento de un plan de acción que busca erradicar la malaria de esta zona geográfica para el año 2022.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.