More
    InicioFarmaciasAlerta nacional por robo de anestésicos y dispositivos para hemodiálisis

    Alerta nacional por robo de anestésicos y dispositivos para hemodiálisis

    Publicado

    • En la actualidad se estima que el 10% de los medicamentos en el mundo son apócrifos.
    • Además de ser un grave delito también ponen en riesgo la integridad de las personas porque les generan una sensación de falsa seguridad.
    • El robo de los anestésicos pone en riesgo a las personas que los reciban.

    El desarrollo de medicamentos es uno de los logros más importantes de la era moderna. Gracias a esta innovación se pueden atender y tratar infinidad de enfermedades. Al mismo tiempo, se trata de un sector bastante disputado por el mercado negro tanto en falsificación como en otros actos delictivos. Mientras que el caso más reciente ocurrió en nuestro país con el robo de anestésicos y dispositivos para hemodiálisis.

    Un delito que se encuentra en aumento

    Con respecto al panorama actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que uno de cada 10 medicamentos que se ofrecen en la actualidad es apócrifo. Puede ser tanto falsificado como robado aunque al final el riesgo es el mismo porque pone en riesgo a la persona que lo consume.

    Ahora bien, más allá del aspecto legal, lo peligroso es que genera una sensación de falsa seguridad. Los pacientes piensan que cumplen con su tratamiento aunque en realidad no es así. Además se desconoce su contenido y elementos, por lo que pueden ser contraproducentes.

    Alerta por robo de anestésicos

    Todo esto conduce al reciente anuncio publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Informa a la población y profesionales de la salud sobre el robo de dos lotes del dispositivo médico Quabic (bicarbonato de sodio en solución grado hemodiálisis) y un lote del medicamento Prigadef (propofol).

    Las alertas se emiten derivado del riesgo que representa el uso de estos productos, ya que al ser robados y desconocer sus condiciones de transporte, almacenaje y manipulación. Además no se garantiza su calidad y seguridad.

    ¿Para qué funciona cada uno?

    El manejo indebido del dispositivo médico Quabic puede impactar en el tratamiento de la hemodiálisis, que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre —especialmente las que quedan retenidas a causa de insuficiencia renal—, mediante un riñón artificial. Se aplica únicamente bajo la supervisión y control de profesionales de la salud.

    De la misma manera, el suministro de Prigadef (propofol) robado puede impactar en las intervenciones quirúrgicas y otros procesos en las que se utiliza el medicamento, al ser un anestésico general.

    Ambos productos son considerados prioritarios para el uso médico y deben aplicarse únicamente bajo la supervisión y control de profesionales de la salud. Su uso y manipulación incorrecta pone en riesgo la salud de las personas a quienes pudiese suministrarse.

    En este sentido, Cofepris emite las siguientes recomendaciones:

    • Al público en general, se informa que el dispositivo médico Quabic y el lote medicamento Prigadef son para uso exclusivo de profesionales del sector salud público y privado. Por lo que no puede adquirirse en farmacias particulares ni a través de internet o redes sociales.
    • En caso de localizar puntos de venta donde se comercialicen los lotes identificados de estos productos, esta comisión invita a denunciar en la página de esta autoridad sanitaria, previniendo que continúe la distribución.

    Al Sistema Nacional de Salud, distribuidores y farmacias:

    • En caso de identificar los lotes Q300/2206 14 caducidad 2025 06 y el lote Q300/2206 15 caducidad 2025 06 del dispositivo médico Quabic, o el lote 0222013, fecha de caducidad 2024 02, no adquirirlos y contactarse con esta autoridad a través de denuncia sanitaria.
    • Adquirir dispositivos médicos y medicamentos únicamente con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del producto, mismos que deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento, y con la documentación de la adquisición legal del producto.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.