More
    InicioAlerta en 6 estados mexicanos por robo de fuente radiactiva

    Alerta en 6 estados mexicanos por robo de fuente radiactiva

    Publicado

    La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una alerta en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán por el robo de una fuente radiactiva con número de serie MD40502019.

    Aunque está considerada de baja peligrosidad, el gobierno federal llamo a la ciudadanía a abstenerse de abrirla en caso de localizarla y reportarla al teléfono de emergencia 911.

    Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, no precisó de qué material se trata, sin embargo, a través de un boletín, el organismo indicó que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias alertó sobre el robo de la fuente radiactiva en el kilómetro 4+500 del Libramiento Palmillas-Apaseo el Alto, en Querétaro.

    La dependencia advirtió:

    Puede ser peligroso si no se maneja en condiciones de seguridad o no se protege desde el punto de vista físico.

    Entre las recomendaciones emitidas tanto por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias como por la Coordinación Nacional de Protección Civil, se incluyen:

    • No manipular el equipo.
    • Alejarse de la fuente radiactiva.
    • Establecer un perímetro de seguridad de al menos cinco metros de radio.
    • Elaborar registro de las personas que pudieran haberse encontrado dentro del radio de seguridad (nombre, dirección y número telefónico).
    • Notificar del hallazgo a las autoridades federales inmediatamente.

    Asimismo, pidieron proporcionar cualquier información que ayude a las dependencias competentes a localizar esta fuente radiactiva, cuyo robo es el octavo incidente de este tipo que se presenta desde 2013, cuando equipo médico con cobalto 60 fue sustraído durante su traslado en un camión para almacenarlo como desecho, el cual fue recuperado dos días después.

    Los números para hacer el reporte a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias son: 01-800-111-3168; 045 (55) 9199-8799; 045 (55) 5415-2918 y 045 (55) 2729 9726. Los del Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil: 01-800-004-1300; 01(55) 5128-0000, extensiones 37807, 37811, 37810, 36428, 36429 y 37812.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.