More
    Inicio18 por ciento de los niños mexicanos carecen de la vacuna contra...

    18 por ciento de los niños mexicanos carecen de la vacuna contra el sarampión

    Publicado

    La vacunación no es un tema menor porque se trata de la mejor forma de proteger a la población y una de las mayores aportaciones de la Medicina en el mundo moderno, lo cual se puede apreciar en que gracias a las inmunizaciones se ha logrado erradicar distintas enfermedades del planeta.

    Pero a pesar de todo lo anterior, durante los últimos 20 años se ha observado la aparición de grupos antivacunas que, sin contar con un sustento científico, evitan que sus hijos sean inyectados, lo cual ya ha mostrado consecuencias negativas alarmantes, como se puede apreciar con la crisis de sarampíón en Europa que ha provocado que durante este año se hayan detectado más de 41 mil contagios, lo que representa un récord histórico.

    Pero aunque se pueda creer que es un problema externo, la realidad es que México se encuentra expuesto a presentar un brote de sarampión porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud en Niños, Niñas y Mujeres realizada el año pasado, la cobertura de vacunación contra el sarampión en nuestro país es de 81.9 por ciento, lo que deja expuestos al resto de los infantes.

    En ese sentido, se debe de considerar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una campaña de vacunación efectiva cuando la cobertura es de al menos el 95 por ciento entre la población.

    Finalmente, hay que recordar que a inicios de año se presentaron 3 contagios de sarampión en nuestro país, los cuales fueron los primeros registrados en 2 décadas, pero a pesar de que se trataron de casos importados, sirven como una advertencia de que se deben reforzar las medidas sanitarias e impulsar las campañas de vacunación.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.