More
    InicioHealthcare¿Sufres agotamiento extremo? Señales de advertencia y consejos de prevención

    ¿Sufres agotamiento extremo? Señales de advertencia y consejos de prevención

    Publicado

    El agotamiento en la era de la pandemia se está volviendo más común que nunca, ya que las personas luchan por manejar los factores estresantes, como las largas horas de trabajo y las situaciones impredecibles.

    ¿Por qué ocurre el burnout?

    Según la OMS, el burnout es un síndrome que ocurre debido al estrés relacionado con el lugar de trabajo que no ha sido manejado con éxito. Sentimientos de agotamiento o agotamiento energético, aumento de la distancia mental con respecto al trabajo o sentimientos negativos relacionados con el trabajo y reducción de la eficacia profesional son algunos de sus signos.

    Según los expertos, es común que una persona que está experimentando un agotamiento se sienta abrumada, cínica y distante de su trabajo. También pueden tener problemas para dormir, comer y concentrarse.

    ¿Cuáles son las señales de advertencia de un agotamiento extremo?

    Es necesario reconocer el agotamiento desde el principio. Ya que esto puede garantizar que el problema no se salga de control y se vuelva demasiado grave. Si notas que está perdiendo el interés en las tareas que alguna vez disfrutaste, te sientes agotado todo el tiempo, preocupado por pensamientos pesimistas, es hora de dar un paso atrás.

    Estas son algunas de las señales de advertencia más comunes de un agotamiento según los expertos en salud mental

    1. Te sientes crónicamente agotado.
    2. Tienes problemas para concentrarte en las tareas.
    3. Te siente irritable e impaciente con los demás.
    4. Has perdido interés en actividades que solías disfrutar.
    5. Te siente abrumado y estresado todo el tiempo.
    6. Tu salud física se ha deteriorado, ya sea porque te has esforzado demasiado o porque has estado luchando para sobrellevar el estrés.
    7. Te sientes constantemente negativo y pesimista acerca de tu vida.
    8. Tienes problemas para dormir, o estás durmiendo demasiado.
    9. Sientes que no puedes más.

    El agotamiento puede afectar nuestra salud física y mental de varias maneras y puede provocar dolores de cabeza, presión arterial alta, problemas cardíacos y hacernos propensos a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental. También puede hacer que perdamos el interés por el trabajo y otras actividades que antes disfrutábamos. Además, puede conducir a problemas con las relaciones y la vida familiar.

    Así es como se puede vencer o prevenir el agotamiento

    • Reconoce los signos de agotamiento: los signos comunes son fatiga inexplicable, dolores y molestias, regañar a familiares y compañeros de trabajo. Así como dificultad para concentrarse, aumento de los problemas de salud e insomnio. No ignores las señales.
    • Tómate un tiempo: asegúrate de reservar tiempo todos los días para relajarte y hacer algo que disfrutes. Esto puede ayudar a reducir el estrés y evitar que te sientas abrumado.
    • Tómate un descanso del horario riguroso: cuando te sientas abrumado, tómate unos minutos para relajarte y rejuvenecer. También evita sobreprogramarte.
    • La flexión intensa puede conducir a la “ruptura”: es más inteligente aceptar la situación, pedir ayuda, tomar descansos frecuentes, priorizar y delegar en lugar de sobrecargarse.
    • Establece límites saludables: asegúrate de cuidarte al establecer límites sobre cuánto trabajo haces y cuánto tiempo dedicas a diferentes actividades en el hogar y en el trabajo.
    • Practica la autocompasión: se directo y asertivo y acepta solo lo que puedas manejar sin esforzarte hasta el agotamiento físico y mental extremo. Haz lo que le sugerirías a un amigo que hiciera en tal situación: una herramienta clave para canalizar la autocompasión.
    • Progreso sobre perfección: Es mejor progresar que agotarse tratando de ser perfecto. Trátate a ti mismo con el amor y la compasión que das a los demás. Usa tus fortalezas y no te quedes sin energía ya que eso no le serviría a nadie.
    • Técnica 5-5-5: Comienza cada mañana con 5 minutos de agradecimiento, 5 minutos de ejercicio físico y 5 minutos de lectura de un libro. Estos 15 minutos ayudan a comenzar el día con una nota positiva en lugar de pánico o estrés. Una práctica continua de esta técnica ayuda en la alineación general de espíritu-cuerpo-mente.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.