More
    Inicio#BreakingNewsAdvierten que píldora COVID-19 podría desencadenar mutaciones peligrosas

    Advierten que píldora COVID-19 podría desencadenar mutaciones peligrosas

    Publicado

    Un destacado virólogo sugirió que el uso de molnupiravir podría hacer mucho más daño que bien, y podría desencadenar mutaciones peligrosas y más letales del SARS-CoV-2.

    El molnupiravir, que Merck y Ridgeback Biotherapeutics desarrollaron podría desencadenar mutaciones peligrosas

    Otros virólogos dicen que vale la pena rastrear la preocupación, pero es en gran medida hipotética, por ahora. “No creo que estemos en posición de retener un medicamento que salve vidas por un riesgo que puede ocurrir o no”, dice Aris Katzourakis, experto en evolución viral de la Universidad de Oxford.

    El molnupiravir, que Merck y Ridgeback Biotherapeutics desarrollaron a partir de un antivírico experimental anterior. Actúa interfiriendo con la replicación viral, llenando el genoma viral con mutaciones hasta que el virus ya no puede reproducirse.

    El mes pasado, los funcionarios de Merck y Ridgeback anunciaron los resultados de un ensayo clínico que encontró que administrar el medicamento a pacientes con COVID-19 en una etapa temprana de la enfermedad redujo el riesgo de hospitalización y muerte en un 50%.

    La capacidad del fármaco para mutar el ARN ha suscitado temores persistentes de que pueda inducir mutaciones en el material genético del propio paciente. Lo que posiblemente cause cáncer o defectos de nacimiento; los estudios hasta ahora no han confirmado esos temores.

    La posibilidad [de generar variantes] está ahí (mutaciones peligrosas)

    Ahora, William Haseltine, un virólogo de la Universidad de Harvard conocido por su trabajo sobre el VIH y el proyecto del genoma humano. Sugiere que al inducir mutaciones virales. El molnupiravir podría estimular el surgimiento de nuevas variantes virales más peligrosas que las actuales.

    “Está poniendo en circulación un fármaco que es un potente mutágeno en un momento en el que estamos profundamente preocupados por las nuevas variantes”. Dice Haseltine, quien describió su preocupación el lunes en una publicación del blog de Forbes . “No puedo imaginarme haciendo algo más peligroso”.

    Señala que los pacientes a los que se les recetan antibióticos y otros medicamentos a menudo no completan un curso de medicamentos recetados. Una práctica que puede permitir que los gérmenes resistentes sobrevivan y se propaguen.

    Si los pacientes con COVID-19 se sienten mejor después de un par de días y dejan de tomar molnupiravir, a Haseltine. Le preocupa que los mutantes virales sobrevivan y posiblemente se transmitan a otros. “Si estuviera tratando de crear un virus nuevo y más peligroso en humanos, administraría una dosis subclínica [de molnupiravir] a las personas infectadas”, dice Haseltine.

    “La posibilidad [de generar variantes] está ahí”, coincide Raymond Schinazi, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Emory. Pero ni él ni nadie más contactado por Science Insider expresaron tanta preocupación como Haseltine. Katzourakis dice: “No comparto la alarma en esto. Si fuerza a un organismo a mutar más, es más probable que sea malo para el virus “.

    ¿Qué sustenta la preocupación de Haseltine?

    Lo que sustenta la preocupación de Haseltine son los estudios que muestran que los coronavirus pueden sobrevivir con mutaciones inducidas por molnupiravir.

    Hace dos años, por ejemplo, Mark Denison, virólogo de la Universidad de Vanderbilt, y sus colegas expusieron repetidamente los coronavirus a dosis subletales de una forma del fármaco llamado EIDD-1931. Esto, para probar si surgirían virus resistentes a los fármacos.

    Informaron que en poblaciones de dos coronavirus, el virus de la hepatitis murina y el virus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio. 30 rondas de dicho tratamiento con medicamentos causaron hasta 162 mutaciones diferentes que no mataron a los virus. Pero Denison señala que su estudio no cataloga mutaciones en virus individuales. Más bien, surgieron hasta 162 mutaciones en poblaciones de células infectadas con uno de los dos coronavirus.

    La mayoría de las mutaciones dañaron al virus y ralentizaron el crecimiento

    La mayoría de las mutaciones dañaron al virus y ralentizaron el crecimiento. “Si quito algo de nuestro trabajo. Es que si el virus intenta adaptarse, digamos a través de la resistencia [al molnupiravir], continuamente desarrolla mutaciones deletéreas”, dice Denison.

    Sin embargo, lo más probable, dicen Denison y otros, es que el uso de molnupiravir impulse la aparición de virus que ya no son mortales ni transmisibles, pero que son resistentes al fármaco, un resultado común de los agentes antiinfecciosos. 

    El 30 de noviembre, un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos revisará la posible autorización de uso de emergencia para molnupiravir en los Estados Unidos.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.