More
    InicioMal uso de fajas complicaría problemas de ciática, advierten médicos

    Mal uso de fajas complicaría problemas de ciática, advierten médicos

    Publicado

    Los problemas de ciática podrían complicarse por el uso prolongado de fajas lumbares o cinturillas. Así lo advirtió la Dra. María Dolores Enciso González, adscrita al Servicio de Medicina del Deporte del Hospital Juárez de México, quien señaló que este tipo de prendas únicamente deben utilizarse previa autorización médica y sólo por el tiempo indicado por el especialista, debido a que los músculos pierden fuerza por mantenerse en estado de reposo.

    La experta indicó que la musculatura es la encargada de mantener en posición recta la estructura ósea, por lo que es importante realizar ejercicios para fortalecer el abdomen.

    Cuando se tienen músculos flojos, se cierran los espacios intervertebrales y se comprimen los nervios causando dolor en el nervio ciático hacia una o ambas piernas. Generalmente a la espalda se le dan pocos cuidados, a pesar de que es una parte vital del cuerpo que evita problemas severos en la población como encorvamiento, dolores en cuello, lumbalgia, distenciones, hernias discales o compresiones en las raíces nerviosas, entre otros problemas de salud relacionados con esta zona del cuerpo.

    Al sentarse, la doctora aconsejó hacerlo en una silla que permita apoyar la planta del pie al piso. Además, los codos y los antebrazos deben de estar recargados en una superficie, para evitar lesiones.

    Cuando estamos trabajando frente a un escritorio y tenemos un aparato de computación, la visión debe de tener un grado de 45 grados para no lesionar el cuello. La mano no se debe apoyar en el mouse, para que no se lastimen los nervios del antebrazo.

    De igual forma, la especialista hizo una serie de recomendaciones al momento de dormir: “para acostarnos de manera lateral, debemos utilizar una serie de cojines o almohadas, una debajo de la oreja, otra entre las rodillas, (para que la cadera no caiga y estire los músculos de la columna), y otra en los tobillos”.

    Finalmente, sugirió no dormir bocabajo, debido a que esa posición lastima la columna lumbar y puede producir algunos problemas en las raíces nerviosas.

    Lumbalgia, entre los principales problemas de espalda en México

    La lumbalgia es uno de los dolores de espalda más comunes entre los mexicanos, pues afecta a uno de cada dos.

    Así lo informó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de un comunicado donde explicó que mantener peso adecuado, evitar el sedentarismo y tener cuidado con actividades que exijan esfuerzo innecesario son algunas de las medias que pueden prevenir la presencia de este padecimiento.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Cómo fortalecer el sistema inmunológico naturalmente

    Tener un sistema inmunológico fuerte es esencial para mantenernos sanos y protegernos de virus,...

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.