More
    InicioAdolescencia, etapa crítica para el control de la diabetes

    Adolescencia, etapa crítica para el control de la diabetes

    Publicado

    La adolescencia representa un desafío en los jóvenes. Sin embargo, esa transición se torna difícil si padecen diabetes debido a que se enfrentan a cambios psicológicos, emocionales, sexuales y hormonales que los hace descuidar o abandonar su tratamiento, afirmó el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Juárez de México (HJM), Jorge Villaseñor Ramírez.

    Este cambio los vuelve rebeldes, niegan la enfermedad y manifiestan un comportamiento agresivo como reacción al estrés que les produce controlar la diabetes, como consecuencia, se alimentan mal y reducen su actividad física, comentó el especialista.

    Villaseñor Ramírez indicó que los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son el incremento de peso, inactividad física, mala alimentación y la herencia genética.

    Los tres pilares del tratamiento son el peso adecuado, alimentación sana sana y actividad física, además de la ingesta de medicamentos para tener los valores de glucosa dentro del rango.

    Señaló que el tratamiento es integral con psicólogo, terapia familiar, nutriólogo, médico del deporte, endocrinólogo y pediatra. Por ello es importante la educación desde la detección de la enfermedad, en el diagnóstico y manejo de las personas afectadas.

    El médico endocrinólogo mencionó que se debe mejorar el estilo de vida, tener las revisiones con el médico y no abandonar o cambiar el tratamiento.

    Al respecto, indicó que la Asociación Americana de Diabetes recomienda que para ayudar a prevenir la diabetes, las personas deben evitar el consumo de bebidas azucaradas, como refresco, jugos, bebidas energizantes, deportivas y tés endulzados. “Éstos aumentan la glucosa en la sangre porque proporcionan cientos de calorías en una porción”, comentó Jorge Villaseñor Ramírez.

    La diabetes es una enfermedad que afecta a toda la familia, especialmente cuando se diagnostica un niño. El apoyo y comprensión de la familia puede marcar la diferencia.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.