More
    InicioAdiós al “perro de Pávlov”… ¡hola bacterias “de Pávlov”!

    Adiós al “perro de Pávlov”… ¡hola bacterias “de Pávlov”!

    Publicado

    En España, un equipo de investigación dirigido por Ricard Solé, líder del Laboratorio de Sistemas Complejos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), diseñaron circuitos de bacterias capaces de desarrollar aprendizaje asociativo.

    Mientras que en 1901 el investigador ruso Iván Pávlov logró que su perro salivara con el simple hecho de tocar una campana, en la época actual Solé trabaja para que bacterias modificadas genéticamente sean capaces de crear y borrar memorias, así como asociar distintas señales entre sí a fin de que en una respuesta condicionada aprendan, por ejemplo, a liberar un fármaco en caso de enfermedad.

    En el estudio difundido por The Journal of the Royal Society, el equipo de investigación presentó tres diseños de circuitos alternativos basados ​​en consorcios microbianos de dos células capaces de presentar correctamente aprendizaje asociativo a dos clases de estímulos y mostrar memoria a corto y largo plazo.

    La propuesta española busca que se usen bacterias genéticamente modificadas para controlar la respuesta del microbioma ante diversos estímulos y así contar con una herramienta para desarrollar nuevas terapias:

    Si tenemos en cuenta la comunicación cruzada que se da entre las células microbianas y humanas, sobre todo entre el microbioma intestinal y los sistemas nervioso e inmunológico, se hace más evidente la utilidad de rediseñar, cuando sea necesario, el ecosistema microbiano.

    En este sentido,  Solé añade:

    Las relacionadas con el microbioma suelen ser enfermedades complejas que necesitan bacterias ‘inteligentes’, capaces de liberar un fármaco cuando las condiciones lo requieran, pero también inhibirse cuando la situación mejore.

    Esta propuesta española fue dada a conocer bajo el título: “Synthetic associative learning in engineered multicellular consortia”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.