More
    InicioCienciaActividad física en la prevención de una enfermedad osteomuscular

    Actividad física en la prevención de una enfermedad osteomuscular

    Publicado

    La patología osteomuscular conlleva importantes consecuencias al individuo y la sociedad, es uno de los padecimientos más comunes entre los colombianos y es responsable de altos costos para el sistema de salud y responsable de gran cantidad de ausencias laborales.  Factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo, inciden en el aumento de patologías como la osteoporosis, artritis, artrosis entre otras.

    La falta de actividad física es un factor alto de riesgo de muerte en el mundo. Puesto que se ve involucrada en enfermedades; como la osteoporosis y sarcopenia, así como de otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol.[1]

    En el enfoque que se da a las estrategias de prevención y control de enfermedades músculo esqueléticas; que están siendo impulsadas por la comunidad científica. Toma como elementos principales la promoción de una alimentación sana, el mantenimiento de un índice de masa corporal adecuado y la práctica de ejercicio y actividad física; como también evitar la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco.

    Las evidencias científicas apoyan la actividad física; como parte importante en la estrategia del tratamiento para aliviar la osteoporosis y la sarcopenia. Tanto en la prevención primaria como en todos los estados de la enfermedad; sino que es un componente fundamental en la promoción de una buena salud ósea y muscular.

    La actividad física regular evita un problema osteomuscular

    Incluye ejercicios con peso incrementa el pico de masa ósea en la temprana edad y disminuye la pérdida del tejido esquelético en la edad adulta. Hay una relación directa entre la actividad física que se realiza y la densidad mineral ósea. El remodelado óseo y la adecuada densidad mineral ósea, están directamente relacionados con las cargas mecánicas impuestas al hueso, en donde la actividad física juega un rol muy importante y se convierten en factores protectores en patologías como la osteoporosis.

    Cuando ya existe una afectación osteomuscular la actividad física; contribuye en la disminución de la progresión de la enfermedad, aumenta la fuerza muscular, mejora el equilibrio y con ello el riesgo de caídas. Además de ofrecer beneficios en la prevención terciaria con relación a la discapacidad; mejorando el déficit funcional y el dolor ocasionados por fracturas.

    La sarcopenia; se entiende como la pérdida de masa, función y fuerza músculo esquelética que aparece como consecuencia de la edad. La discapacidad, la fragilidad, la morbilidad y mortalidad consecuencia de la sarcopenia; están en aumento en la población colombiana, por causa del sedentarismo. Por ello, en su manejo, el entrenamiento de resistencia; es la más eficaz y segura intervención para recuperar la fuerza muscular y la pérdida de masa asociada al envejecimiento.[2]

    Existe suficiente evidencia de la utilidad que tiene la actividad física no solo en enfermedades relacionadas con la patología osteomuscular; sino con la salud en general y el bienestar físico de las personas.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?