More
    InicioAcral lentiginoso, el melanoma que ataca principalmente a pacientes de Latinoamérica

    Acral lentiginoso, el melanoma que ataca principalmente a pacientes de Latinoamérica

    Publicado

    En años recientes se ha observado que existe una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia entre la población de América Latina que la del resto del mundo, por lo cual es necesario que el paciente se realice exámenes de manera periódica y que el médico realice la revisiones de manera detallada en búsqueda de cualquier anomalía y así poder actuar de inmediato.

    En este caso, la enfermedad referida es conocida como acral lentiginoso, un melanoma que se ha detectado que tiene una mayor incidencia en las personas de tez morena, por lo que afecta en mayor número a los habitantes de Latinoamérica.

    Al respecto, el Dr. Héctor Martínez, coordinador de la Clínica de Melanoma del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), explicó las características de la enfermedad.

    El principal problema del acral lentiginoso es que crece en las plantas de los pies, en las palmas de las manos y debajo de las uñas, lo vuelve muy complicado su diagnóstico porque se trata de partes del cuerpo que no suelen ser revisadas por los propios pacientes y en ocasiones ni los médicos las examinan, por lo que se detecta la enfermedad hasta que se encuentra en una etapa avanzada.

    Por lo pronto, se desconoce con certeza el número de pacientes con este tipo de melanoma en nuestro país pero se estima que los países de la región que tienen una mayor incidencia son Argentina, Brasil y México porque son los que concentran más casos de cáncer de piel.

    A su vez, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada año se detectan mil nuevos pacientes con cáncer de piel en nuestro país. En cambio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que se trata del tipo de cáncer más común a nivel global, aunque su tasa de mortalidad es menor que otros tumores.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.