More
    Inicio#BreakingNewsEliminación de ácidos grasos trans mejorará la salud de las personas en...

    Eliminación de ácidos grasos trans mejorará la salud de las personas en México: Cenaprece

    Publicado

    • Los ácidos grasos trans son responsables de entre 20 mil y 50 mil muertes al año.
    • La entrada en vigor de modificaciones a la Ley General de Salud pone a México a la par de los países más avanzados del mundo.

     

    Tras la aprobación hace 180 días por parte del Congreso de la Unión de modificaciones al artículo 216 bis de la Ley General de Salud, ayer entró en vigor la prohibición en México de ácidos grasos trans de origen industrial para la elaboración de aceites, grasas comestibles y alimentos en su presentación para venta al público.

    Durante la conferencia de prensa “Prohibición del uso de grasas trans en la fabricación industrial de comestibles en México”, convocada por la organización Salud Justa MX, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud (Cenaprece) Ruy López Ridaura, dio a conocer que los ácidos grasos trans en México son causantes de entre 20 y 50 mil muertes al año.

    El servidor público celebró que, con la suma de muchos esfuerzos durante esta administración, el 20 de septiembre de 2023 México se encuentra en igualdad de condiciones de países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y muchos de Europa Occidental, al prohibir la utilización de este insumo en la fabricación de productos alimenticios.

    Los ácidos grasos trans de origen industrial son aceites líquidos vegetales a los que se le aplica un proceso de hidrogenación con objeto de convertirlos en sólidos, y que financieramente resultaban muy útiles para la elaboración de ciertos productos alimenticios procesados y ultraprocesados, ya que al modificar su sabor y al aumentar el tiempo en que tardaban en descomponerse, los volvían más atractivos y fácilmente más comercializables para la industria.

    Sin embargo, los ácidos grasos trans también llamados aceites parcialmente hidrogenados o PHO, por sus siglas en inglés, resultan ser componentes especialmente nocivos para la salud en virtud de que su consumo aumenta el riesgo de desarrollar ateroesclerosis y, consecuentemente, el riesgo de que se presenten enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares (ACV), dos de las principales causas de muerte o discapacidad motora en personas adultas en México.

    El director general del Cenaprece añadió que el empleo de estos insumos en la industria alimentaria provoca mayor incidencia de sobrepeso, obesidad y diabetes. Por lo tanto, dijo que la prohibición de los ácidos grasos trans es un paso importante en la protección de la salud de las y los mexicanos.

    Dijo que en la actualidad entre 25 y 30 por ciento de las calorías que consumen las personas en México corresponden a productos ultraprocesados, por lo que es necesario fortalecer y modificar los entornos saludables. Gran parte de esta modificación pasa por la eliminación de productos claramente nocivos, objetivo para el que la ley que ayer entró en vigor resultará de enorme utilidad.

    Detalló que será la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la encargada de materializar la prohibición ya consignada en la ley, y dijo que entre las sanciones que implicará la violación a los nuevos parámetros establecidos legalmente, se encuentra el retiro del producto del mercado.

    La presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó que es un gran logro eliminar el uso de las grasas trans, ya que será beneficioso para la salud, particularmente de las nuevas generaciones.

    El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Joaquín Zebadúa Alva, señaló que con la instrumentación de esta medida se salvarán vidas al detener la producción de las grandes empresas de alimentos procesados que atentan contra la salud de la población.

    Más recientes

    Actualización en enfermedades transmitidas por vectores en México: dengue, chikungunya y zika

    Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, continúan siendo un...

    Argentina se retira de la OMS por orden de Javier Milei: ¿Cuáles son los motivos?

    El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el retiro de su país de la OMS para seguir el mismo camino de Estados Unidos con Trump.

    ¿Cómo ayudar a elegir el método anticonceptivo adecuado para cada pareja?

    La participación del personal médico en temas como planificación familiar es de gran ayuda para asesorar a sus pacientes.

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    Más contenido de salud

    Actualización en enfermedades transmitidas por vectores en México: dengue, chikungunya y zika

    Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, continúan siendo un...

    Argentina se retira de la OMS por orden de Javier Milei: ¿Cuáles son los motivos?

    El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el retiro de su país de la OMS para seguir el mismo camino de Estados Unidos con Trump.

    ¿Cómo ayudar a elegir el método anticonceptivo adecuado para cada pareja?

    La participación del personal médico en temas como planificación familiar es de gran ayuda para asesorar a sus pacientes.