More
    InicioAcapulco, al borde una crisis de salud por el aumento de basura...

    Acapulco, al borde una crisis de salud por el aumento de basura en la vía pública

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas en el planeta respiran aire contaminado, situación que representa un factor de riesgo para desarrollar diversas enfermedades, las cuales pueden ir desde un simple dolor de cabeza, irritación de ojos e infecciones estomacales hasta problemas mortales como cáncer de pulmón.

    GRAFICA DIOXIDO DE CARBONO

    De esta forma, pese a que anteriormente se creía que este tipo de problemas sólo se presentaban en las grandes metrópolis, en la actualidad de ha observado que se ha extendido hasta ciudades de menor tamaño y población, siendo uno de los casos más preocupantes en nuestro país el de Acapulco, el cual a raíz de diversos factores se encuentra al borde de una crisis de salud.

    En este caso, diversos ciudadanos han denunciado que se vive un problema de recolección de basura, al cual se suma el incremento de tiraderos clandestinos y el fecalismo, los cuales cada vez son mayores en la ciudad.

    Como consecuencia, varios médicos han denunciado el riesgo latente al que se enfrenta la población y externaron que durante los últimos meses se ha detectado un incremento de pacientes con problemas respiratorios, erupciones en la piel y enfermedades gastrointestinales, todos ellos causados por el aumento de basura en la vía pública.

    De igual manera, si se considera que en años recientes también han proliferado los negocios de comida callejera, parece natural que las personas que ingieren alimentos en este tipo de establecimientos tiendan a presentar un mayor riesgo.

    Finalmente, el peligro es todavía mayor porque investigaciones recientes han mostrado que hasta el 27 por ciento de los infartos al miocardio que se producen en todo el mundo son ocasionados por exposición a aire contaminado.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.