More
    InicioAsociación Civil denuncia a cirujanos plásticos sin certificación en Veracruz

    Asociación Civil denuncia a cirujanos plásticos sin certificación en Veracruz

    Publicado

    Autoridades y representantes de la organización de la sociedad civil Mujer Defiéndete A.C., dieron a conocer su postura respecto de algunos profesionales de la salud que ejercen el título de cirujanos plástico, sin certificación que valide efectivamente sus conocimientos en dicho tema. Todo esto en el estado de Veracruz, lugar donde la organización ha levantado varias denuncias al respecto.

    En este sentido, dicho acto de simulación se traduce en un número considerable de pacientes que son vulnerados al saberse parte de un proceso que no cuida en absoluto la calidad de vida de los personas. A dicho movimiento impulsado por la A.C., se han sumado médicos especialistas a fin de reivindicar el trabajo de los profesionales en esta región de la República Mexicana.

    Con esto en mente, la presidenta de la asociación, Gabriela Avendaño Coca, se mostró preocupada por la situación en la que muchas mujeres son víctimas de personas que poco (o nada) tienen que ver con la ética que componen la práctica del buen médico.

    Nuestra función como Asociación es apoyar todas las causas donde estén involucrados  lesiones, delitos o apoyos hacia la mujer, en este caso en particular hemos apoyado en el pasado a mujeres que tanto ellas como sus familiares han sido víctimas de abusos, uno de los casos es la cirugía estética. Anteriormente apoyamos a la hermana de una paciente australiana que falleció en el norte del país, a causa de una cirugía realizada por un médico que estaba certificado en cirugía plástica estética y reconstructiva, asunto que en la actualidad se encuentra en juicio, aunque cabe resaltar que los informes dicen que no tuvo entrenamiento en estética.

    En este sentido, la presidenta de la organización hizo la precisión sobre la cual se tiene pensado fortalecer las denuncias para erradicar a este tipo de profesionales que ejercen sin la certificación correspondiente, e incluso, de manera más profunda, para retirar de su cargo a funcionarios públicos que facilitan la emisión de certificados sin haber acreditados los conocimientos e instancias necesarias.

    Después de una breve investigación, ahora conocemos que este presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (CMCPER), Arturo Ramírez,  ha emitido certificados  para poder ejercer la cirugía estética a médicos que sólo tienen la especialidad en cirugía Plástica y Reconstructiva  y los está certificando en cirugía plástica estética y reconstructiva, es más se tienen registrados casos peores, en los que no cuentan con diploma de esa especialidad.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...