More
    IniciocoronavirusA partir de junio México recibirá un millón de vacunas por día...

    A partir de junio México recibirá un millón de vacunas por día contra SARS-CoV-2

    Publicado

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que a partir de la primera semana de junio, México recibirá un millón de vacunas contra Covid-19 por día.

    Más de 68 millones 636 mil 404 dosis.

    En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Ebrard detalló que se espera que al 4 de julio se tengan 68 millones 636 mil 404 dosis.

    “De acuerdo a lo que ya está comprometido, no necesariamente lo que dicen los contratos, que originalmente nos dijeron, sino lo que ya está ajustado al día de hoy, en un escenario conservador.

    Más de un millón por día

    “Eso significa, aproximadamente, que tengamos un poquito más de un millón de dosis por día. A partir de este punto hacia adelante, que es lo que nos ha pedido el señor presidente de la República. Sin contar con lo que se pueda lograr con Estados Unidos y otras iniciativas que están en curso”, dijo.

    En Palacio Nacional, el titular de la SRE informó que mañana miércoles se llegará a 30 millones de dosis recibidas o envasadas en México.

    “Esta es la semana en curso, es la que hemos recibido más dosis. Rebasando los 5 millones como resultado de que se inició con la oportuna gestión del presidente de la República con otros dirigentes en el mundo”, señaló.

    ¿Cuántas dosis han llegado a México?

    Este martes, llegó el quinto cargamento de vacunas con 439 mil 729 dosis contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer. Lo que permitirá continuar con el plan de vacunación para los trabajadores de la salud que se encuentran al frente de la enfermedad.

    Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las vacunas fueron recibidas por Marcelo Ebrad, Jorge Alcocer, secretario de Salud, Juan Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Horacio Duarte, director de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    México, uno de los países en donde más se está aplicando la vacuna anti COVID

    Jorge Alcocer indicó que México es uno de los países en donde más se está aplicando la vacuna anti COVID.

    “Con el millón 400 mil dosis de vacunas que recibiremos este mes, pensamos terminar de vacunar a los 750 mil trabajadores de la salud que están salvando vidas en los hospitales COVID públicos y privados”, señaló.

    La prioridad es dotar al país de vacunas

    Por su parte, Arturo Herrera informó que el presupuesto que se tenía para las vacunas era aproximadamente de 32 mil millones de pesos. Y hasta la fecha han realizado pagos de 4 a 5 millones de pesos por lotes que ya se han recibido en nuestro país.

    Señaló que no existe una prioridad más alta que la de “dotar al país de las vacunas a la mayor velocidad posible”.

    “Si hubiera disponibilidades adicionales de estas u otras [vacunas] en las próximas semanas. Nosotros nos hemos asegurado de tener flexibilidad en el presupuesto para generar el espacio fiscal para poder responder satisfactoriamente”.

    Notas relacionadas:

    Vacuna Sputnik V COVID-19: ¿Cuánto sabemos sobre sus efectos secundarios?

    Las personas totalmente vacunadas ya no necesitan usar mascarilla ¿Estás de acuerdo?

    ¡Buenas noticias! Vacuna de Sanofi protege casi al 100% Podría ser autorizada próximamente

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.