More
    InicioAMLO pretende dar IMSS a más de 2 millones de “ninis”, ¿es...

    AMLO pretende dar IMSS a más de 2 millones de “ninis”, ¿es factible?

    Publicado

    Después de obtener el 53 por ciento de los votos en las pasadas elecciones federales, Andrés Manuel López Obrador resultó ganador en su tercer intento por convertirse en presidente de nuestro país, pero antes de que inicie formalmente su sexenio, el tabasqueño ha comenzado ha delinear algunas de las estrategias que implementará en beneficio de la población.

    De esta forma, al igual que cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, el presidente electo anunció que dentro de sus estrategias se encuentra el ofrecer becas a sectores específicos que las requieran como un impulso para que continúen adelante.

    En ese sentido, López Obrador presentó el programa “Jóvenes Construyendo en Futuro”, el cual será otorgado a más de 2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de todo el país que no estudian ni trabajan (conocidos como ninis) y consistirá en un apoyo mensual de 2 mil 400 pesos y la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El objetivo de la iniciativa, según el político, es alejar a los jóvenes de problemas como la inseguridad, adicciones y violencia, además de que a través de este programa se buscará frenar los elevados índices de delincuencia juvenil que enfrenta México.

    Para la implementación del programa se contará con un presupuesto inicial de 110 mil millones de pesos, los cuales se obtendrán gracias a las leyes de austeridad presentadas previamente por integrantes de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

    ¿Programa perjudicial para el IMSS?

    Si bien, la iniciativa tiene como fondo apoyar a los jóvenes que presenta dificultades para ingresar al campo laboral, algunos consideran que podría resultar contraproducente, además de que al incrementar de forma inmediata en más de 2 millones el número de derechohabientes del IMSS sin aumentar el número de hospitales ni personal provocaría un mayor desgaste laboral en los médicos y enfermeras del instituto.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.