More
    InicioLuz infrarroja mejora viabilidad de células cultivadas en laboratorio

    Luz infrarroja mejora viabilidad de células cultivadas en laboratorio

    Publicado

    Estudio efectuado en el centro vasco de investigación en biomateriales CIC biomaGUNE utilizó luz infrarroja y nanopartículas plasmónicas para hacer recolección eficiente de células cultivadas en laboratorio a fin de utilizarlas en Medicina regenerativa e ingeniería de tejido.

    El trabajo realizado por los investigadores Juan José Giner-Casares, Malou Henriksen-Lacey e Isabel García, y encabezado por Luis Liz-Marzán, permitió extraer las células de las superficies donde se cultivaron con una supervivencia cercana al 100 por ciento, sin dañarlas, lo que representa un nivel de viabilidad desconocido hasta el momento.

    El cultivo de células es ampliamente extendido en virología, biotecnología, inmunología, farmacología y producción de tejidos artificiales, sin embargo, los procedimientos para recolectarlas son muy agresivos y suelen ocasionar pérdidas significativas, lo cual es particularmente costoso cuando se trata de células de alto valor añadido.

    La combinación de luz infrarroja y nanopartículas plasmónicas (que ofrecen propiedades ópticas) mejora la viabilidad de células cultivadas en laboratorio en superficies de cristal o plástico modificados, ya que las diminutas dimensiones de dichas nanopartículas permiten concentrar un campo electromagnético de gran intensidad, el cual amplifica la luz infrarroja que irradia al cultivo y da lugar a suave calentamiento causante de que las células se despeguen de tales superficies sin afectarse.

    CIC biomaGUNE ya solicitó la patente europea de esta tecnología para explotarla comercialmente.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.

    Tratamientos contra el cáncer: ¿Cuáles son los más novedosos y cómo funcionan?

    Dentro de los tratamientos contra el cáncer más novedosos de la actualidad se encuentran la braquiterapia y la terapia celular dirigida.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.