More
    Inicio65 por ciento de los casos de TDAH en México están mal...

    65 por ciento de los casos de TDAH en México están mal diagnosticados: UNAM

    Publicado

    Dentro de los problemas que se suelen manifestar en los primeros años de vida de las personas se encuentra el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual se estima que afecta a 2.4 millones de menores de nuestro país, aunque las cifras podrían no ser del todo correctas y variar drásticamente debido a errores en el diagnóstico.

    Lo anterior fue expuesto por el Dr. Emmanuel Sarmiento Hernández, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y jefe del Servicio de Admisión del Hospital Psiquiátrico Infantil (HPI), quien afirmó que el 65 por ciento de los pacientes que son enviados a escuelas de servicios especializados por TDAH, en realidad no lo padecen.

    Un problema que es recurrente en nuestro país es que el personal de las instituciones educativas de nivel básico de nuestro país no cuenta con la preparación adecuada para detectar a pacientes con TDAH, por lo cual la mayoría de los niños que llegan con nosotros en realidad no padecen de trastornos neuropsiquiátricos.

    Al respecto, el especialista comentó que este tipo de situaciones provocan una pérdida de tiempo en las unidades especializadas y han propiciado que se piense que un número mayor de niños mexicanos sufren de TDAH del que en realidad es.

    De igual forma, el Dr. Sarmiento añadió que no todos los niños que se mueven en exceso padecen de TDAH y mencionó la urgencia de proporcionar cursos a los profesores de las escuelas primarias para ayudar a que cuenten con mayores herramientas y conocimientos en torno a los síntomas de este trastorno.

    Más recientes

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    Más contenido de salud

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.