More
    Inicio¿Cuándo es correcto contar una mentira bienintencionada a tu personal?

    ¿Cuándo es correcto contar una mentira bienintencionada a tu personal?

    Publicado

    Dentro del sector médico, sus profesionales siempre se han enorgullecido por seguir un código de ética estricto que les permite proporcionar una mejor atención a sus pacientes. Sin embargo, los retos laborales que surgen dentro del consultorio con tus colaboradores podría hacer que te inclines, en más de una ocasión, a contar una mentira bienintencionada.

    Anteriormente ya habíamos comentado la importancia de la confianza en tu consultorio y cómo fomentarla. Aunque la honestidad es parte de este valor, habrá ocasiones (muy contadas) donde una mentira blanca es la única opción viable al interactuar con tus colaboradores. Sin embargo, es importante que aprendas a diferenciar este tipo de engaños “aceptables” de aquellos que pueden generar un conflicto significativo en tu organización.

    Recientemente, un artículo publicado en la revista Organizational Behavior and Human Decision Processes apuntó que la mentira paternalista (aquella que surge cuando una persona cree que ser deshonesto le traerá un beneficio mayor a su interlocutor) generalmente provoca resentimiento, incluso si el individuo de hecho resulta beneficiado en el intercambio. La mejor forma de identificar si está bien ocultar la verdad o no, está en evitar este tipo de engaños.

    Existen tres claves para diferenciar una mentira bienintencionada de una paternalista:

    • La mentira blanca siempre siempre debe ser mejor para la otra persona: Si no estas seguro que ser deshonesto con un colaborador definitivamente le va a traer un beneficio, comparado a decir la verdad, entonces es mejor atenerse a esta última. Una buena forma de comprobarlo es mostrando el problema a varias personas, en este caso sólo es correcto mentir si todo el mundo así lo cree.
    • La mentira blanca no sirve si la otra persona prefiere la honestidad sobre el consuelo: La mejor forma de saber si un colaborador prefiere una o la otra, es preguntando directamente. Es positivo que te reúnas con tu personal y aprendas qué cosas valoran en una conversación difícil. Con este conocimiento previo, tu decisión es informada y el resentimiento es mucho menor.
    • La mentira blanca siempre debe provenir de una persona de confianza: Si tus colaboradores no están convencidos que siempre estás viendo por su bienestar es probable que, si llegan a enterarse del engaño, no vayan a creer que tienes buenas intenciones. Si tu relación personal y profesional gente del consultorio no es la mejor, mantente honesto en todas tus interacciones.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.