More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCientíficos australianos identifican nuevo microórgano del cuerpo humano

    Científicos australianos identifican nuevo microórgano del cuerpo humano

    Publicado

    Gracias al desarrollo de la tecnología se han logrado grandes e importantes avances dentro del campo de la medicina, muchos de los cuales han tenido lugar dentro del propio cuerpo humano, el cual continúa sorprendiendo a los científicos con aspectos desconocidos. Tal es el caso de la investigación más reciente del Instituto de Investigación Médica Garvan (GIMR), ubicado en Australia.

    En la que puede ser catalogada como una de las investigaciones más importantes del año, el equipo de científicos identificó por primera vez en la historia un microórgano que se encuentra situado en el sistema inmune y cuya función consiste en recordar las infecciones contra las que ha sido vacunado el organismo.

    Al respecto, el microórgano fue descubierto mientras los investigadores se encontraban analizando a detalle el sistema inmune, para lo cual emplearon un sofisticado microscopio 3D de alta resolución. Repleta de células inmunitarias de muchos tipos, la estructura se encuentra en un sitio estratégico para detectar infecciones de forma temprana, por lo que se trata de un lugar idóneo para combatir rápidamente una infección.

    De igual forma, el microórgano descubierto sirve para almacenar la información sobre las vacunas que ha recibido el individuo y es el lugar en el que las células inmunes se reúnen para generar una rápida respuesta contra una infección que el cuerpo ya ha experimentado.

    Los investigadores expusieron que anteriormente nadie había visto al microórgano, pues los enfoques de microscopía tradicionales sólo miran secciones finas de tejido en 2D que se han fijado químicamente, por lo que gracias a este descubrimiento se podría obtener información que permita combatir de manera más eficaz las infecciones.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.