More
    InicioSi recibes una verificación sanitaria, ten a la mano tu teléfono celular

    Si recibes una verificación sanitaria, ten a la mano tu teléfono celular

    Publicado

    Como lo sabes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de realizar verificaciones aleatorias y periódicas en todos los consultorios médicos del país para constatar que cumplan con los diversos requerimientos necesarios para su funcionamiento y operación; sin embargo, un problema que cada vez es más recurrente es la detección de personas que aprovechan la situación para aparentar ser verificadores y extorsionan a los médicos.

    Como una solución ante este inconveniente al que están expuestos todos los profesionales de la salud del país, la Cofepris implementó este año con una iniciativa que a través de los avances tecnológicos y las herramientas informáticas actuales busca brindarles seguridad y la confianza de que la persona que acude a su consultorio médico en realidad sí es un verificador profesional.

    De esta forma, el Sistema Integral de Información para la Protección contra Riesgos Sanitarios (SIIPRIS) desarrolló un código bidimensional QR para todas las órdenes de verificación sanitaria, los cuales deben de ser portados por todos los verificadores oficiales de Cofepris.

    Al respecto, si tu consultorio médico es objeto de una verificación sanitaria, lo primero que debes hacer es escanear el código QR del verificador con tu teléfono celular y al instante obtendrás la siguiente información que te servirá para estar seguro que se trata de un proceso fidedigno y no es un impostor.

    • El número de la orden de verificación sanitaria, que consta de al menos 15 caracteres alfa numéricos.
    • Fecha de la orden de verificación sanitaria.
    • Nombre o razón social del establecimiento.
    • Objeto y alcance de la actividad de la visita de verificación a realizar.
    • Nombre completo del verificador o verificadores que pueden realizar la visita.
    • Nombre de la autoridad sanitaria que firma la orden.

    Más recientes

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Más contenido de salud

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.