More
    InicioSCJN aprueba el derecho a una muerte digna en la Carta Magna...

    SCJN aprueba el derecho a una muerte digna en la Carta Magna de la CDMX

    Publicado

    El año pasado resultó histórico para la capital del país, pues aunado al cambió en su denominación (de Distrito Federal a Ciudad de México) se dio la creación de su primera Carta Magna, documento donde se establecen las leyes aplicables pasas sus habitantes y a la cual, de forma paulatina, se han ido añadiendo algunas normas sobre temas específicos.

    En este sentido, recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto de establecer un artículo que garantice el derecho a una muerte digna, propuesto por el ministro Javier Laynez Potisek, para todos los habitantes de la ciudad.

    Con 9 votos a favor, la SCJN desechó el argumento de la Procuraduría General de la República (PGR) que señalaba que el concepto “muerte digna” hace referencia al suicidio asistido y eutanasia, posición que rechazaron tanto Laynez Potisek como el resto de ministros al considerar que la doctrina internacional incluye en este derecho los cuidados paliativos para personas en fase terminal y la mejora de estándares de calidad en el cuidado de este tipo de pacientes.

    Estos preceptos no regulan ni establecen un derecho humano, esto es no tener ningún contenido normativo, únicamente contienen regulación a la Constitución y Legislación aplicable a la Constitución Federal, lo cual no afecta el contenido esencial de un derecho, ni invade las competencias de la federación.

    Otras modificaciones realizadas

    A su vez, otras modificaciones que fueron aprobadas por lo ministros dentro de la Constitución de la Ciudad de México fueron permitir el uso medicinal o terapéutico de la marihuana, aunque coincidieron en que debido a que se trata de una cuestión federal, ahora le corresponde al Congreso de la Unión emitir todas las normas relacionadas con ello dentro de la Ley General de Salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.