More
    InicioEntrevista SaludiarioCirugía ambulatoria, el futuro que alcanzó a la Medicina

    Cirugía ambulatoria, el futuro que alcanzó a la Medicina

    Publicado

    La tecnología se ha convertido en una de las principales aliadas de la Medicina, por tal motivo cada vez resulta más frecuente encontrarnos con dispositivos cuyo objetivo final consiste en facilitar las labores del médico. De igual forma se ha logrado transformar la atención del paciente que requiere de alguna operación para lograr causar los menores inconvenientes y su pronta recuperación.

    En este sentido, uno de los métodos que ha contado con un mayor crecimiento gracias a sus buenos resultados y múltiples beneficios es la cirugía ambulatoria, la cual tan sólo durante las últimas dos décadas ha tenido un incremento del 75 por ciento en los hospitales de todo el mundo y México no ha sido la excepción.

    En ese sentido, la Dra. Adriana Hernández, cirujana general y gastroenteróloga del Centro Médico ABC, considera que la cirugía ambulatoria es uno de los máximos logros de la Medicina, pues ha permitido curaciones más rápidas que han provocado que los tiempos de estancia de los pacientes en las unidades de salud se reduzcan al mínimo.

    Se trata de uno de los mayores avances de la tecnología en el campo de la salud de los últimos años y además a nosotros como cirujanos nos brinda seguridad al realizar operaciones porque existen menos riesgos hacia el paciente.

    De igual forma, otro punto a destacar dentro de la cirugía ambulatoria es que se encuentra disponible en prácticamente todas las áreas, aunque siempre es preciso realizar los exámenes y valoraciones correspondientes para poder determinar a los pacientes que son candidatos a una intervención de este tipo.

    Siempre se deben de realizar pruebas previas y dependiendo del tipo de intervención quirúrgica es que el médico a cargo debe de tomar la decisión de realizar un proceso ambulatorio, aunque los tipos más comunes son hernioplastia umbilical, cirugía de nariz, cirugías plásticas y vasectomias.

    Más recientes

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    ¿Cuántos puestos de trabajo afiliados tuvo el IMSS en marzo de 2025?

    Los sectores económicos con mayor incremento de puestos de trabajo afiliados al IMSS son el comercio y transportes y comunicaciones.

    ENARM 2025: ¿Por qué se puede cancelar el registro a los aspirantes?

    En caso de cometer alguna de las siguientes fallas la CIFRHS puede cancelar el registro a los aspirantes el ENARM 2025.

    Digitalización de la salud en México: Avances y oportunidades

    La digitalización de la salud en México no representa el futuro sino que es el presente y es determinante para mejorar los servicios médicos.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    ¿Cuántos puestos de trabajo afiliados tuvo el IMSS en marzo de 2025?

    Los sectores económicos con mayor incremento de puestos de trabajo afiliados al IMSS son el comercio y transportes y comunicaciones.

    ENARM 2025: ¿Por qué se puede cancelar el registro a los aspirantes?

    En caso de cometer alguna de las siguientes fallas la CIFRHS puede cancelar el registro a los aspirantes el ENARM 2025.