More
    InicioIncidencia del VIH en comunidades indígenas cuadruplica la media nacional

    Incidencia del VIH en comunidades indígenas cuadruplica la media nacional

    Publicado

    Al primer trimestre del 2018, la Vigilancia Epidemiológica del VIH/Sida en México estimó que, preliminarmente, existen 2 mil 221 nuevos casos notificados y diagnosticados de ambos padecimientos, particularmente en los estados de Campeche, Yucatán y Veracruz.

    Otro estado con una severa problemática de VIH es Oaxaca. De acuerdo con AIDS Healtcare Foundation (AHF) México, la población indígena de la entidad tiene una tasa de incidencia del virus de 2.7 por ciento. Comparado con la media nacional de 0.6, lo anterior significa que estas personas son 4 veces más vulnerables a infectarse que el resto de los ciudadanos mexicanos.

    Al respecto, Yoshua Morales Ramírez, coordinador del programa Pruebas Rápidas de VIH Región  Sur AHF México, expone que, dejando de lado el problema específico con la población indígena, Oaxaca ya es el noveno estado con más incidencia de infección por el virus. Su organización ha registrado 9 mil 337 casos de 1986 a 2018 en la entidad, el 4.7 por ciento de todos los casos históricos detectados en el país.

    Para reducir la vulnerabilidad de los pueblos indígenas a las infecciones por VIH, la AHF México presentó una serie de materiales impresos y audiovisuales para fomentar la prevención, detección oportuna y tratamiento de estos padecimientos. Morales Ramírez afirmó que todos los contenidos están disponibles en 9 lenguas originales de Oaxaca para maximizar su impacto.

    Al acercar información sobre prevención al VIH desde un enfoque de interculturalidad, generaremos alianzas entre comunidades y autoridades locales rumbo a la aplicación de pruebas rápidas […]. La cultura determina que el abordaje en torno a la sexualidad se encuentra envuelto en el estigma en Oaxaca. Además existe un desconocimiento en torno al VIH en parte debido a que no ha habido información en las diferentes lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas.

    Durante la primera mitad del año, la AHF México realizó 21 mil 309 pruebas de VIH a personas indígenas, lo que equivale a menos de una tercera parte (31.4 por ciento) de todos los exámenes realizados en el país. El esfuerzo de prevención con materiales multimedia se une a los proyectos de Centros Ambulatorios para Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) de Oaxaca, en operación desde 2013.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.