More
    InicioMujeres embarazadas con adicción a opioides se cuadruplicaron en 15 años en...

    Mujeres embarazadas con adicción a opioides se cuadruplicaron en 15 años en EE.UU.

    Publicado

    Aunque en un inicio los opioides fueron concebidos para mitigar los dolores de diversas enfermedades en los pacientes, con el paso del tiempo su consumo se transformó por completo hasta convertirse en la droga que provoca más muertes a nivel mundial y en especial en Estados Unidos se ha registrado un abuso descomunal en todos los sectores de la población.

    Analgesicos-Opioides-Adultos-EE-UU

    Para entender de mejor manera este problema, un reciente informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) mostró la forma alarmante en que se ha incrementado el consumo de opioides entre 1999 y 2014 en las mujeres embarazadas de la nación.

    El trabajo dio a conocer que la tasa de mujeres que sufren de adicción a los opioides cuando llegan al hospital para dar a luz pasó de 1.5 por cada mil casos en 1999 a la cifra histórica de 6.5 por cada mil casos en el 2014, aunque en el documento no se especifica los tipos de opiáceos involucrados.

    Lo anterior resulta demasiado grave debido a que los riesgos de mortalidad materna e infantil, además de nacimiento prematuro, se incrementan de forma considerablemente en este tipo de situaciones. De igual manera, los bebés nacidos de mujeres que abusaron del consumo de opioides durante el embarazo suelen presentar diversos problemas a lo largo de sus vidas e inclusive se teme que puedan desarrollar la misma adicción que sus madres.

    Por todo lo anterior, la máxima recomendación de las autoridades a los médicos es siempre vigilar la cantidad de opiáceos que le recetan a sus pacientes e inclusive, si es posible, evitar su consumo para lograr combatir este grave problema.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.