More
    InicioMejorar la comunicación entre hospitales, una prioridad de la industria

    Mejorar la comunicación entre hospitales, una prioridad de la industria

    Publicado

    La labor del médico es (o debería de ser) siempre un trabajo en equipo, pues el contar con el apoyo de diferentes colegas y colaboradores facilita el brindar una atención de calidad a todos y cada uno de los pacientes que acuden diariamente a clínicas, consultorios y hospitales para solucionar algún problema de salud. En este sentido, lograr que la colaboración se dé entre instituciones es igual de importante.

    Un problema que desafortunadamente se presenta con persistencia es la falta de comunicación entre hospitales, situación que perjudica principalmente a los pacientes cuando requieren ser enviados a otra unidad de salud, pues sus expedientes suelen extraviarse o confundirse con los de otra persona con regularidad, derivando en pérdidas de tiempo para que se obtengan los papeles correctos o que se realicen nuevamente las pruebas.

    Para tener una idea más clara del problema, un estudio reciente mostró que tan sólo en Estados Unidos el 73 por ciento de los pacientes presenta problemas de diagnóstico cuando es trasladado de un hospital a otro, por lo que se piensa que si se logra corregir esta falta de comunicación entre nosocomios también disminuirían las cifras de mortalidad.

    Por eso, para tener una mejor comunicación con otras unidades de salud se puede empezar desde la facultad y mantener contacto con tus compañeros después de que culminen sus estudios. Procura estar al tanto de los lugares en que laboran y a partir de esa relación, iniciar alianzas que les ofrezcan beneficios a ambas partes.

    Recuerda que aunque se trata de diferentes nosocomios, al final ambos tienen el mismo objetivo que consiste en cuidar la salud de sus pacientes.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.