More
    InicioTrabajar a distancia podría generar soledad, aislamiento y depresión en tus pacientes

    Trabajar a distancia podría generar soledad, aislamiento y depresión en tus pacientes

    Publicado

    Como parte de las alternativas que se han implementado para evitar los largos traslados al trabajo en las grandes urbes como la Ciudad de México y combatir el estrés colectivo se encuentra el fomentar el trabajar a distancia a través de internet (home office) en diversas empresas, con lo cual se busca obtener ventajas como un incremento en la productividad de los empleados, pero detrás de eso también se encuentran efectos secundarios que podrían resultar peligrosos para la salud mental.

    Al respecto, un estudio realizado por la compañía SPACES mostró que el 38 por ciento de los trabajadores que hacen home office se sienten solos, mientras que el 64 por ciento afirmaron extrañar la interacción con sus compañeros de trabajo y el 32 por ciento expresó tener miedo de padecer sobrepeso por permanecer en su hogar todo el día.

    A partir de los resultados obtenidos es que se detectó que el trabajar a distancia también tiene un impacto muy fuerte en la salud mental de las personas y puede provocar soledad, aislamiento, depresión y angustia entre los trabajadores, lo cual al final podría generar consecuencias mortales como el suicidio.

    De igual forma, se debe de tomar en cuenta que al trabajar a distancia, cuando una persona no se siente cómoda o presenta problemas, no cuenta con alguien con el cual interactuar o transmitirle su sentir.

    Depresión en aumento

    Por su parte, algo importante a considerar es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo y la primera en países en vías de desarrollo como México.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.