More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaBelladona podría ser útil en tratamiento del cáncer de próstata, asegura el...

    Belladona podría ser útil en tratamiento del cáncer de próstata, asegura el IPN

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) el cáncer de próstata se ha convertido en la quinta causa de muerte por cáncer en hombres a escala mundial. Aunque su incidencia en el país es menor que en otras naciones como Estados Unidos, esta enfermedad es todavía el cáncer más mortal y común entre la población masculina de México.

    Ante esta problemática, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tras realizar un estudio de cinco años de duración, comprobaron que la planta Kalanchoe flammea tiene propiedades benéficas contra el cáncer de próstata. Los extractos puros de esta planta, mejor conocida como belladona, probaron ser efectivos en la destrucción de células tumorales.

    La investigación fue llevada a cabo por miembros del Laboratorio de Biología Celular y Productos Naturales del IPN, dirigidos por la Dra. Cynthia Ordaz Pichardo. Para confirmar la efectividad de la belladona contra el cáncer de próstata, el equipo realizó pruebas in vitro la citotoxicidad de la planta, donde se demostró su inocuidad a las células sanas.

    También se estudió la eficacia contra el cáncer de próstata en pruebas in vivo, primero con un modelo de xenotransplante murino (donde se comprobó la presencia de actividad antitumoral) y en especímenes de ratas y conejos (que dieron resultados negativos en los análisis hispopatológicos).

    El protocolo de investigación de los expertos del IPN también requería medir interacciones farmacodinámicas y farmacocinéticas, por lo que se analizó el efecto de las moléculas de belladona en combinación con el medicamento Docetaxel. De acuerdo con Cynthia Ordaz, ambos tratamientos contribuyeron a matar células tumorales del cáncer de próstata sin herir células sanas.

    Además de combatir el cáncer de próstata, la combinación de Docetaxel y extracto de belladona redujo los efectos secundarios del padecimiento y mejoró la calidad y expectativa de vida en las pruebas realizadas con el xenotransplante murino.

    Los investigadores ya han registrado la patente del uso de estos extractos para tratar el cáncer de próstata bajo el nombre del IPN. El equipo de investigadores prevé terminar rápidamente con las futuras pruebas en pacientes para poder comercializar e internacionalizar este nuevo medicamento.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.