More
    Inicio¡No te quedes de brazos cruzados! Participa de la educación en salud...

    ¡No te quedes de brazos cruzados! Participa de la educación en salud de tus pacientes

    Publicado

    Sin importar la especialidad de la medicina en que te hayas enfocado, si te dedicas a emergencias, consultas, farmacología o investigación, si atiendes a todo el público en general o solo segmentos de la población; los profesionales de la industria deben estar enfocados en un solo gran objetivo: conseguir el bienestar físico y/o mental de los pacientes. Aunque existen varias formas de lograr esta meta, una de las más importantes es a través de la educación en salud.

    Cuando los pacientes tienen conocimiento acerca de las características de las enfermedades, qué acciones o situaciones constituyen factores de riesgo y cuáles medidas pueden tomar personalmente para hacer su entorno más seguro, se fomentan buenos hábitos de prevención y, con ello, un mejor entorno de salud. Como médico, ¿tú que puedes hacer para apoyar en la educación de la salud de las personas?

    Una forma muy sencilla de ser parte activa de la educación de la salud de tus pacientes es a través de boletines informativos y publicaciones interesantes que realice tu consultorio. En tus próximas citas, pregúntale a tus clientes si desean unirse a este boletín y pídeles su correo electrónico. Así, cada semana, quincena o mes puedes mandarles (en la forma de una infografía, una revista digital, un video) datos útiles sobre enfermedades de temporada, nuevos medicamentos, etc.

    También puedes comenzar a organizarte con otros miembros del ecosistema médico y organizar jornadas de educación de la salud enfocadas al público. Pueden invitar a la población en general y, a través de conferencias, paneles y otras actividades, dar a conocer información importante sobre la prevención de algunos padecimientos o los servicios que ofrecen todos los participantes a la gente.

    Otra posibilidad es establecer diálogos uno a uno con las personas. Invítalos en cada consulta a preguntar sobre cualquier cosa, muéstrate abierto y dispuesto a responder sus dudas y trata de darles varios canales de acceso para que puedan entrar en contacto contigo en cualquier momento. La educación de la salud no siempre debe ser tan formal como la enseñanza tradicional, puede ser simplemente un esfuerzo constante por mejorar el conocimiento de tus pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.