More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaRiesgo de desarrollar Alzheimer se incrementa en mujeres con 5 hijos o...

    Riesgo de desarrollar Alzheimer se incrementa en mujeres con 5 hijos o más

    Publicado

    En México y el resto del mundo la demencia senil y las enfermedades neurodegenerativas se han convertido en un problema serio para la industria de la salud. En este sentido, la Institución de Asistencia Privada Alzheimer México estimó que para el año 2050 se podrían llegar a tener más de 6.5 millones de casos a lo largo del país.

    Con lo anterior en mente, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, y publicado en la revista Neurology, descubrió una relación entre la incidencia del Alzheimer en mujeres y el número de embarazos interrumpidos y exitosos que éstas han tenido en el transcurso de su vida.

    De acuerdo con los resultados, las mujeres que han tenido 5 o más hijos incrementan su riesgo de padecer esta aflicción neurodegenerativa en un 70 por ciento. Por otro lado, el estudio también concluyó que haber tenido uno o dos embarazos interrumpidos reduce la probabilidad de desarrollar Alzheimer en casi 50 por ciento, esto en comparación con las personas que nunca han estado embarazadas.

    Para el estudio se analizó la información de 3 mil 549 mujeres de Grecia y Corea del Sur mayores de 60 años. Los investigadores, además de revisar el historial clínico y de parto de las participantes con Alzheimer, también realizaron algunas pruebas de habilidad cognitiva a quienes no padecían de la enfermedad.

    Las mujeres sin Alzheimer con más de 4 hijos tuvieron peores resultados cognitivos; sin embargo éstos mejoraban si habían experimentado algún embarazo interrumpido. Ki Woong Kim, miembro del equipo de investigadores, aseguró que la relación entre el riesgo de desarrollar este tipo de demencia y el número de embarazos interrumpidos les tomó por sorpresa.

    El doctor declaró que los niveles hormonales del embarazo pueden ser los responsables de estos resultados. Explicó que el estrógeno tiene propiedades neuroprotectoras en concentraciones arriba del promedio, pero deteriora las capacidades mentales en niveles muy elevados.

    Como la mayor parte de los embarazos se interrumpen en el primer trimestre de gestación (con las concentraciones neuroprotectoras ideales), dicha situación podría explicar el menor riesgo de padecer Alzheimer de dichas mujeres, aseguró el Dr. Kim.

    En todo el mundo se buscan alternativas para combatir el Alzheimer. En China, un grupo de científicos superó la etapa 3 de pruebas clínicas para un medicamento capaz de reducir los efectos de la enfermedad en sus etapas leves y moderadas, mientras que un equipo de investigadores de la UAM en México diseña sustancias antioxidantes para prevenir enfermedades neurodegenerativas.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.