More
    InicioCaso Clínico: Dolores en la pierna de esta mujer eran causados por...

    Caso Clínico: Dolores en la pierna de esta mujer eran causados por un parásito en su espalda

    Publicado

    De acuerdo a una publicación del New England Journal of Medicine, una mujer de 35 años fue recientemente operada para que se le extirpara un gusano parásito de la columna. La paciente había ingresado por molestias y dolores recurrentes en sus piernas al Centro Hospitalario Universitario de Dijon, Francia, donde se le detectó el espécimen con una resonancia magnética.

    La Dra. Marine Jacquier y el Dr. Lionel Piroth, médicos encargados del caso de la mujer, afirmaron que el gusano era un Echinococcus granulosus, un espécimen poco común en el área de Francia donde la paciente vive y que difícilmente se aloja en la novena vértebra de la columna (donde se identificó la lesión lobulada ocasionada por el parásito).

    Al momento de ingresar a la sala de emergencias, la mujer aseguró que experimentaba debilidad general y sensación de descargas eléctricas en las piernas, así como caídas súbitas repetitivas; síntomas que empeoraron en los días previos a su ingreso. También reportó dificultades para montar a caballo en los tres meses anteriores.

    La inspección física de rutina mostró que la mujer padecía de una sensibilidad dañada en ambas piernas y débil flexión en los pies. Además de la resonancia magnética (que reveló el parásito en su columna), los médicos realizaron pruebas de laboratorio donde se encontró un alto conteo de células blancas y un nivel de proteínas C-reactivas de 49 miligramos por litro en la sangre.

    El tratamiento quirúrgico de la paciente significó una corpectomía en la novena vértebra torácica, un procedimiento de osteosíntesis que abarcó de la séptima a la onceava vértebra y la extirpación del gusano.

    Además, a la mujer se le administró albendazole como medicamento antiparásito. De acuerdo con el reporte de los doctores Jacquier y Piroth, la mujer no presentó síntomas residuales ni recaídas después de nueve meses de monitoreo.

    Ambos doctores reportaron que la mujer había tenido contacto con animales de granja, no había viajado recientemente al extranjero y poseía un gato como mascota; pero ninguno pudo asegurar cómo podría haberse contaminado la paciente con el gusano parásito.

    El Echinococcus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es relativamente raro en países desarrollados; sin embargo, en países como Argentina, Perú o China es considerado como endémico y llega a infectar hasta al 10 por ciento de la población.

    Más recientes

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.