More
    InicioAcapulco, al borde una crisis de salud por el aumento de basura...

    Acapulco, al borde una crisis de salud por el aumento de basura en la vía pública

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas en el planeta respiran aire contaminado, situación que representa un factor de riesgo para desarrollar diversas enfermedades, las cuales pueden ir desde un simple dolor de cabeza, irritación de ojos e infecciones estomacales hasta problemas mortales como cáncer de pulmón.

    GRAFICA DIOXIDO DE CARBONO

    De esta forma, pese a que anteriormente se creía que este tipo de problemas sólo se presentaban en las grandes metrópolis, en la actualidad de ha observado que se ha extendido hasta ciudades de menor tamaño y población, siendo uno de los casos más preocupantes en nuestro país el de Acapulco, el cual a raíz de diversos factores se encuentra al borde de una crisis de salud.

    En este caso, diversos ciudadanos han denunciado que se vive un problema de recolección de basura, al cual se suma el incremento de tiraderos clandestinos y el fecalismo, los cuales cada vez son mayores en la ciudad.

    Como consecuencia, varios médicos han denunciado el riesgo latente al que se enfrenta la población y externaron que durante los últimos meses se ha detectado un incremento de pacientes con problemas respiratorios, erupciones en la piel y enfermedades gastrointestinales, todos ellos causados por el aumento de basura en la vía pública.

    De igual manera, si se considera que en años recientes también han proliferado los negocios de comida callejera, parece natural que las personas que ingieren alimentos en este tipo de establecimientos tiendan a presentar un mayor riesgo.

    Finalmente, el peligro es todavía mayor porque investigaciones recientes han mostrado que hasta el 27 por ciento de los infartos al miocardio que se producen en todo el mundo son ocasionados por exposición a aire contaminado.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.