More
    InicioMovimiento antivacunas no tiene fundamentos científicos

    Movimiento antivacunas no tiene fundamentos científicos

    Publicado

    El Dr. Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina de Baylor, destacó en un seminario en la Facultad de Medicina de la UNAM que gracias a la vacunación ha habido una reducción del 80 al 90 por ciento de las muertes en el mundo por sarampión, tétanos, difteria, tosferina, influenza, hepatitis B y rotavirus, entre otras. 

    Recordó que luego de la publicación de un artículo de Andrew Wakefield en The Lancet, en 1998, donde afirmaba que el componente de sarampión de la vacuna triple viral ocasionaba inflamación en el colón y autismo en los niños, nació un movimiento anti-vacunación en Europa y luego en Estados Unidos, el cual se está extendiendo a otras partes del mundo, incluyendo Latinoamérica.

    Hotez defendió la vacunación cuando dijo que se estima que al año se salvan 2.5 millones de vidas gracias a iniciativas como la Alianza Global por las Vacunas que nació en el año 2000 para promover la vacunación en diferentes países. En 1980 se reportaban 2 millones de muertes por sarampión y en 2016 la cifra se redujo a 68 mil en todo el planeta”, mencionó.

    Aunque la revista británica retiró el artículo en 2010 al demostrarse que la información en la que se basó el estudio había sido falseada, fueron 12 años en los que muchos padres -principalmente educados, con una economía media o alta y con acceso al Internet y a las redes sociales- dejaron de vacunar a sus hijos.

    El también titular de la Cátedra de Pediatría Tropical del Texas Children’s Hospital, quien tiene una hija de 25 años con autismo grave, aseguró que no existe relación entre la vacuna y el autismo, pues la evidencia científica señala que los cambios cerebrales en niños con esta enfermedad se dan en el primer o segundo trimestre del embarazo.

    El movimiento antivacunas no sólo ha impactado en la reducción de la cobertura de las enfermedades, también va a impedir que se desarrollen e introduzcan otras nuevas”, alertó el Dr. Hotez al mencionar la importancia de desarrollar estrategias para evitar, con evidencia científica, la diseminación de información anti-vacunas en los países que hoy cuentan con exitosos programas de vacunación como México.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.