More
    InicioRayos UV podrían suprimir funcionamiento del sistema inmunológico de tus pacientes

    Rayos UV podrían suprimir funcionamiento del sistema inmunológico de tus pacientes

    Publicado

    Un estudio efectuado por investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reveló que la sobreexposición a la radiación de rayos ultravioleta (UV) puede suprimir el funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo y las defensas naturales de la piel.

    Es conveniente para los profesionales de la salud saber, no sólo que la piel se defiende contra los invasores extraños como cánceres e infecciones, sino que la sobreexposición a la radiación UV puede debilitar el sistema inmunológico de sus pacientes, reduciendo así la capacidad de la piel para protegerse contra estos invasores.

    Al respecto, el Dr. Edén Morales Narváez, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) destacó que urge implementar programas de protección solar para dar a conocer mejor los peligros para la salud de la radiación UV y para lograr cambios de los estilos de vida que frenen la tendencia en el aumento continuo de los casos de cáncer de piel.

    Conacyt instó a personal del sector de la salud a informar a pacientes de los riesgos de la salud por la exposición prolongada a los rayos UV, como deshidratación, insolaciones, mareos, así como lesiones en la piel, que pueden ir desde quemaduras leves, manchas en la epidermis, hasta llegar a desarrollar cáncer tras cierto daño acumulativo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los programas educativos eficaces pueden favorecer la economía de los países, pues se reduciría la carga financiera que suponen para los sistemas de atención de salud los tratamientos del cáncer de piel, las cataratas o la supresión del sistema inmunológico del cuerpo.

    El Dr. Morales Narváez señala que a pesar del intenso calor que se siente en todo el país, el médico debe recomendar a sus pacientes utilizar ropa larga para protegerse de la radiación ultravioleta y utilizar bloqueadores solares de pantalla física elaborados a partir de óxido de zinc (ZnO), ya que aquellos de pantalla química pueden tener efectos cancerígenos.

    En el CIO se ha iniciado con la planeación de una campaña para distribuir gratuitamente entre la población un sensor de radiación ultravioleta desarrollado en el centro de investigación. El parche, elaborado de nanocelulosa y nanopartículas de plata, se coloca sobre la piel y cambia de color una vez que el usuario se ha expuesto a los niveles máximos recomendables de rayos UV.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.