More
    Inicio"Estamos mejor preparados para combatir el ébola que en 2014": OMS

    “Estamos mejor preparados para combatir el ébola que en 2014”: OMS

    Publicado

    A lo largo de las últimas semanas se ha hablado constantemente sobre el resurgimiento del ébola en la República Democrática del Congo, situación que incluso ha obligado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el riesgo para la salud pública de “normal” a “muy alto”, así como a intensificar las medidas contra la enfermedad.

    En torno a esta situación que atenta contra la salud pública mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró que se está haciendo todo lo posible para atender el problema, aunque dejó en claro que el mundo se encuentra mejor preparado que en el pasado.

    Es preocupante que nuevamente se haya registrado un brote de ébola e inclusive se ha observado que los contagios se han extendido a las zonas urbanas de la República Democrática del Congo, pero antes de alarmarnos hay que dejar en claro que ahora el mundo está mucho mejor preparado que en 2014, por lo que no hay que alarmar a la población.

    Para entender la situación, tan sólo entre el 2014 y el 2016 el brote de ébola provocó más de 11 mil 300 muertes en el Congo, por lo que es considerada como una de las epidemias más mortales de los últimos tiempo.

    Por lo pronto, ya comenzó la aplicación de una vacuna experimental contra el ébola en algunas zonas del país africano, con la cual se busca mantener a salvo a la población y así evitar la propagación del virus, que tan sólo desde el pasado 4 de abril ha provocado 26 fallecimientos.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.