More
    InicioEstudio afirma que comer huevo reduciría el riesgo cardiovascular

    Estudio afirma que comer huevo reduciría el riesgo cardiovascular

    Publicado

    La evaluación de riesgo cardiovascular por parte de los médicos y especialistas de primer contacto es sumamente importante en la actualidad, ya que, tan sólo en nuestro país, las enfermedades del sistema circulatorio fueron responsables de la muerte de poco más de 166 mil personas en el año 2015. En dicho balance la cardiopatía isquémica, el accidente cerebrovascular y las enfermedades hipertensivas representaron el 25 por ciento de todos los fallecimientos que se registran cada año en México.

    GRAFICA

    El hallazgo de Canqing Yu

    Con esto en mente, un equipo multidisciplinario de científicos de la Universidad de Beijing (UB) realizaron un trabajo de investigación que reveló que el consumo de huevo tendría un potencial benéfico en la reducción del riesgo cardiovascular, pero, ¿es esto posible?

    De acuerdo con el estudio publicado en la edición matutina de la revista médica y científica The British Medical Journal, bajo el título: “Associations of egg consumption with cardiovascular disease in a cohort study of 0.5 million Chinese adults“, comer un huevo al día se relacionaba con un menor riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con no comer huevos.

    En este sentido, los doctores Canqing YuChenxi QinJun LvYu GuoZheng Bian, et.al., analizaron los principales eventos coronarios, así como la incidencia relacionada con los ataques hemorrágicos y accidentes cerebrovasculares isquémicos a fin de identificar con mayor precisión sus hipótesis. Durante el seguimiento, 9 mil 985 personas murieron de enfermedades cardiovasculares y se produjeron 5 mil 103 eventos coronarios mayores adicionales. Casi 84 mil participantes fueron diagnosticados con enfermedad cardíaca en este período de tiempo.

    Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muertes en China, que representaron la mitad de la mortalidad total […] el accidente cerebrovascular, incluido el accidente cerebrovascular hemorrágico e isquémico, es la primera causa de muerte prematura, seguida de la cardiopatía isquémica.

    Los participantes que comieron hasta un huevo al día tuvieron un riesgo 26 por ciento menor de accidente cerebrovascular hemorrágico, que es más común en China que en los Estados Unidos u otros países de altos ingresos. Además, los comedores de huevos tenían un riesgo 28 por ciento menor de morir por este tipo de accidente cerebrovascular.

    Finalmente, los consumidores de huevos también disfrutaron de un riesgo 12 por ciento menor de cardiopatía isquémica, que se diagnostica en aquellos que muestran los primeros signos de flujo sanguíneo atascado al cerebro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    Más contenido de salud

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.