More
    InicioDenuncian a hospital argentino por cremación no consensuada de un bebé

    Denuncian a hospital argentino por cremación no consensuada de un bebé

    Publicado

    Autoridades del Hospital “Mariano y Luciano de la Vega” (H-MLV), uno de los centros de asistencia médica más importantes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, confirmaron la realización de una cremación a un bebé que nació sin vida, conforme a lo establecido en la ley de salud. Sin embargo, hoy enfrentan una demanda, pues “nunca entregaron el cuerpo” a los familiares. Un hecho que podría encajar en un supuesto de desaparición de un bebé vivo y no como se indica en la versión oficial.

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el periódico Europa Press, el Dr. Jorge Lucero, titular de la Dirección de Hospitales, detalló que la hechura del proceso de cremación fue hecha conforme a Derecho y que en ningún momento se violentaron las garantías del debido proceso para llevar a cabo dicho procedimiento.

    Es imposible tener en guardia legalmente un cadáver, entonces los restos fueron cremados. Se hizo el procedimiento que marca la ley, a la familia se le ofreció hacerle la verificación de causales de muerte, pero no aceptaron. Se esperó 72 horas el reclamo del cuerpo.

    Por su parte, los familiares llevaron el caso ante la Comisaría de Moreno para proceder en materia penal, frente al hecho. Sobre este punto, el abogado de la familia, Hugo Trindade, asegura que este bien podría ser un caso de desaparición de un bebé vivo.

    Podemos estar ante la desaparición de un bebé vivo […] ¿qué apuro tenían en cremar a la beba si sabían que los padres se estaban preparando para velarla?

    Sobre el presente caso, la Dra. Mabel Kurzman explicó que los profesionales de la salud actuaron conforme a protocolo y que, a su vez, descubrieron al bebé que llevaba fallecido 5 días en el vientre de la madre. Un hecho que quedó asentado en una acta.

    La madre de la niña, Belén Orellana, ingresó el 1 de mayo a las 17.00 (hora local). Se la interna, se hace el trabajo de parto y a las 19.00 (hora local) da a luz un bebé fallecido. Aparentemente tenía más de cinco días fallecida intrauterino. Entonces, relata, se la mostraron a Orellana y ésta solicitó que estuviese su madre presente. Finalmente en el centro informaron a ambas de lo que se podía hacer y decidieron que no querían “hacer estudios del bebé ni de los restos.

    En este tipo de casos, cuando una noticia a los familiares no es favorable, los médicos deben de dirigirse de una manera impecable. Con un adecuado flujo de información, correcta orientación, transparencia e imparcialidad. Los médicos no son formados para ser criminales y esto debe de hacerse ver aún en las situaciones más difíciles.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.