More
    InicioTráfico de órganos en México, ¿mito o realidad?

    Tráfico de órganos en México, ¿mito o realidad?

    Publicado

    Durante mucho tiempo se ha hablado de la existencia de un mercado ilegal de órganos, creencia que se ha propagado particularmente a través del cine y la televisión; sin embargo, la realidad es que, al menos en nuestro país, no se cuenta con las evidencias que comprueben su existencia, por lo que para muchos especialistas se trata de un simple mito. ¿Tú también lo crees así?

    Eduardo Mancilla, responsable del programa de transplante renal del Instituto Nacional de Cardiología (INC), es claro y afirma que tal mercado ilegal es inexistente en México, pues resulta prácticamente imposible practicar trasplantes en condiciones no óptimas.

    En México, el tráfico de órganos no puede ser posible debido a todas las exigencias de infraestructura, insumos y personal capacitado que se requiere tan sólo para realizar un trasplante. Es por eso que no son viables este tipo de prácticas.

    De igual forma, el especialista aclaró que el supuesto robo de órganos en México es tan sólo un mito urbano, pues a diferencia de otro tipo de cirugías, para llevar a cabo un trasplante se requiere al personal médico más altamente calificado.

    Por otra parte, también se debe considerar que no todas las personas son aptas para recibir la donación de un órgano, por lo que primero se deben realizar estudios para conocer la compatibilidad entre donante y trasplantado.

    A su vez, se debe de considerar que en el caso del riñón, el órgano más solicitado en nuestro país, tan sólo existen 50 especialistas en la materia que están capacitados para realizar un trasplante. Con todos estos elementos, la posibilidad de realizar un trasplante de órgano al margen de la ley en nuestro país luce imposible.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.