More
    InicioAsma, la enfermedad crónica más frecuente en pacientes infantiles: OMS

    Asma, la enfermedad crónica más frecuente en pacientes infantiles: OMS

    Publicado

    Fue en 1998 que por petición de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se eligió que el primer martes de mayo de cada año se conmemorara a el Día Mundial del Asma con la intensión de incentivar las investigaciones en torno a esta enfermedad crónica, además de buscar concientizar a la población civil y fomentar el diálogo entre médicos para buscar ofrecer los mejores tratamientos posibles que permitan auxiliar a los pacientes.

    Al respecto, la OMS estima que al menos el 5 por ciento de la población global padece de asma, lo que equivale a 235 millones de personas. En ese sentido, pese a que se trata de una enfermedad controlable, es muy importante la atención la acción oportuna del médico para auxiliar al paciente y valorar qué recomendaciones son las más indicadas para cada caso porque de lo contrario se puede afectar de manera notoria la calidad de vida de las personas.

    Otro dato a considerar es que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en pacientes infantiles en todo el mundo, además de que está presente en todos los países sin excepción e independientemente de su nivel de desarrollo tecnológico.

    Por su parte, pese a que la tasa de mortalidad del asma es relativamente baja si se compara con otras enfermedades crónicas, tan sólo en el año 2005 provocó el fallecimiento de 255 mil personas a nivel mundial, lo que muestra la peligrosidad que puede generar cuando no se brinda una atención correcta y oportuna.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.