More
    InicioCapturan serpiente al interior de un hospital del IMSS de la CDMX

    Capturan serpiente al interior de un hospital del IMSS de la CDMX

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen 125 mil personas a causa de mordeduras de serpiente. Si bien la mayoría de dichos casos se registran en zonas rurales o espacios como selvas, lo último que alguien se podría imaginar es que un animal de este tipo se apareciera en el interior del hospital de una gran ciudad.

    Todo transcurría con tranquilidad en la Clínica No. 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México; sin embargo, la situación cambió de manera radical cuando personal de seguridad de la unidad encontró una serpiente de aproximadamente 30 centímetros de extensión en el interior de un baño.

    De inmediato se procedió a cerrar el cuarto para evitar que el reptil escapara y se pidió ayuda, por lo que al poco tiempo llegó personal de Protección Civil al nosocomio ubicado en la zona de Coapa.

    Con absoluta precaución y cuidado para no lastimar al animal ni resultar heridos, el personal utilizó un garrafón vacío proporcionado por secretarias del hospital y de esta forma lograron capturar a la serpiente, la cual de inmediato fue trasladada al herpetario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su análisis y cuidado.

    De acuerdo con los integrantes de Protección Civil que acudieron al llamado, se cree que la serpiente llegó al hospital a través del sistema de desagüe del baño, aunque por fortuna la situación no pasó a mayores.

    Por otra parte, todo quedó en una anécdota más y aunque este tipo de situaciones no se presentan con frecuencia, lo que sí se ha observado con anterioridad en unidades de salud han sido plagas de roedores que no sólo atentan contra la higiene de los nosocomios sino que además destruyen la papelería.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.