More
    InicioAsociaciones piden extender cobertura del sarcoma dentro del Seguro Popular

    Asociaciones piden extender cobertura del sarcoma dentro del Seguro Popular

    Publicado

    En la actualidad el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) atiende diariamente a 20 pacientes con sarcoma y detecta 30 nuevos casos, siendo el principal problema que se trata del tumor maligno más difícil de detectar por parte de los médicos generales, lo que provoca que lleguen al instituto cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado.

    A partir de esta observación y con el objetivo de proporcionarle un mayor apoyo a quienes sufren de sarcoma en nuestro país, diversas organizaciones entre las que se encuentran la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) enviaron una iniciativa a las autoridades del país para que se integre el sarcoma dentro del Seguro Popular, el cual actualmente atiende a más de 57 millones de mexicanos.

    Al respecto, la diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, integrante de la Comisión de Salud, hizo énfasis en que el Seguro Popular sólo brinda atención a pacientes menores de edad, pero lo que ahora se busca es que se atienda a cualquier personas sin excepción.

    Es evidente que una de las acciones prioritarias para mejorar el acceso a la salud es ampliar la cobertura del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, que actualmente sólo cubre aquellos casos de sarcoma de tejidos blandos que han sido diagnosticados antes de los 18 años, cuando el rango de edad con mayor prevalencia es de los 15 a los 39 años.

    Por otra parte, se debe considerar que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el 65 por ciento de los mexicanos con sarcoma suelen abandonar sus respectivos tratamientos por falta de recursos debido a que normalmente un tratamiento suele costar entre 70 mil y hasta 300 mil pesos.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.