More
    InicioSedesa utiliza novedoso monitor cardiopulmonar para prevenir infartos

    Sedesa utiliza novedoso monitor cardiopulmonar para prevenir infartos

    Publicado

    La tecnología es una herramienta que se ha convertido indispensable dentro del campo de la salud porque se trata de una aliada para combatir diversas enfermedades y dolencias que pueden presentar las personas, además de que ofrece diversas ventajas como diagnósticos más precisos y veloces.

    Al respecto, recientemente la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) adquirió un moderno sistema de monitor cardiopulmonar que ayuda en la detección de riesgo de infarto agudo al miocardio y otras enfermedades respiratorias como asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

    En este caso, este equipo se encuentra en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) pero además cuenta con un sistema de telemedicina con electrocardiógrafos y espirómetros que están instalados en diversos centros de salud de la ciudad, por lo que cuando un paciente presenta síntomas de infarto o problemas respiratorios pulmonares, se envían datos vía internet desde el centro de diagnóstico hasta el INER para confirmar el diagnóstico y estabilizar al paciente.

    De esta forma, lo que se busca es poder realizar detecciones oportunas para poder anticiparse al infarto y en caso de ser necesario, se traslada al paciente a una unidad en la que pueda ser atendido para evitar que los daños sean mayores.

    A su vez, esta estrategia es demasiado importante porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 27 por ciento de los infartos al miocardio que se registran a nivel global son ocasionados por exposición a aire contaminado y precisamente la capital mexicana es una de las urbes con mayor contaminación en el planeta.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.