More
    InicioNuevo dispositivo portátil permite mejorar la recuperación de pacientes con ictus

    Nuevo dispositivo portátil permite mejorar la recuperación de pacientes con ictus

    Publicado

    En la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga al ictus como la segunda causa de mortalidad a nivel global, con un registro de 6 millones 240 mil decesos por año, cifra que tan sólo se ubica por debajo de la cardiopatía isquémica.

    Con estos antecedentes, durante los últimos años diversos especialistas se han preocupado por el desarrollo de herramientas que permitan ayudar a pacientes que han sufrido de un accidente cerebrovascular, por lo cual científicos de la Universidad de Northwestern (NU), ubicada en Estados Unidos, diseñaron un dispositivo portátil que ayuda en la recuperación de pacientes que sufren de ictus.

    En este caso, se trata de un sensor que se coloca en la garganta del paciente y el cual se adhiere directamente a la piel, pero su principal característica es que permite proporcionar métricas de salud detalladas, entre ellas la función cardíaca, la actividad muscular y la calidad del sueño del usuario, lo cual es de suma importancia para los médicos encargados en la rehabilitación.

    A su vez, las herramientas existente que normalmente utilizan los patólogos del habla y el lenguaje no permiten distinguir entre las voces de los pacientes y el ruido ambiental, situación que ahora quedará resuelta porque los sensores de este nuevo dispositivo sí lo logran.

    De esta forma es que se busca ayudar a los pacientes con ictus porque de acuerdo con estadísticas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 30 por ciento suspende su tratamiento, lo que incrementa las probabilidades de que sufran un segundo accidente cerebrovascular.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.