More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué acciones ha realizado el ISSSTE contra el cáncer de pulmón?

    ENTREVISTA: ¿Qué acciones ha realizado el ISSSTE contra el cáncer de pulmón?

    Publicado

    A partir de este 2018 se nombró el 5 de abril como el Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, una medida que se tomó debido a la alta incidencia y mortalidad de la enfermedad en nuestro país, aunque desde hace algunos años algunas instituciones se han preocupado por prevenir y tratar la enfermedad, siendo una de ellas el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En ese sentido, el Dr. Miguel Farías Alarcón, oncólogo del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre, comentó que actualmente el ISSSTE es la institución de salud pública mejor preparada en el tema del cáncer de pulmón y eso ha sido posible gracias a 5 pilares de trabajo.

    • Creación de campañas antitabaco para lograr hospitales libres de humo.
    • Capacitación constante de médicos a través de las clínicas multidisciplinarias para que cuenten con los conocimientos necesarios en la detección del cáncer de pulmón.
    • Creación del Programa Estandarizado de Medicamentos de Alto Costo (PEMAC) para garantizar el surtimiento adecuado de medicinas a pacientes con cáncer de pulmón en su unidad médica más cercana.
    • Implementación de la unidad de cuidados paliativos para brindar tratamientos desde diversos enfoques a pacientes con cáncer de pulmón
    • Actualización de equipos de radioterapia y compra de equipos de cirugía para brindar atención de mínima invasión y alta precisión a pacientes.

    En ese sentido, el especialista recordó que en el 2015 el ISSSTE adquirió un equipo robótico Da Vinci, considerado como uno de los más modernos a nivel mundial gracias a que permite realizar cirugías torácicas de precisión milimétricas.

    En la actualidad, en el CMN llevamos realizadas 505 cirugías con el robot Da Vinci, de las cuales 8 han sido en pacientes con cáncer de pulmón que requerían de una operación para combatir el tumor.

    A su vez, Farías Alarcón recordó que con el nombramiento de esta fecha se espera que se le brinde mayor atención al cáncer de pulmón en nuestro país, en especial por ser una enfermedad tan mortal.

    Lo que a nosotros nos continúa sorprendiendo es que pese a su alta incidencia y mortalidad, el cáncer de pulmón todavía no forme parte del programa del Seguro Popular, lo cual se debe, en parte, a que se trata de una enfermedad bastante costosa de tratar, por lo que se requiere que se designen mayores recursos públicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.