More
    InicioConjuntivitis aumenta durante temporada de calor: IMSS

    Conjuntivitis aumenta durante temporada de calor: IMSS

    Publicado

    El pasado 1 de abril se realizó al cambio de horario, medida que como te informamos anteriormente, puede llegar a afectar la salud de tus pacientes al alterar el ritmo de vigilia y sueño, pero no es la único a considerar porque junto con el inicio de la temporada de calor también existen otros factores que atentan contra la salud.

    Dentro de los peligros existentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que uno latente es la conjuntivitis, la cual llega a incrementar su incidencia hasta en un 50 por ciento con el aumento de la temperatura.

    Lo anterior fue dado a conocer por Rosana Flores Moreno, especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS de Coahuila, quien afirmó que durante las épocas de calor es cuando existe más polvo, viento, moho y polen en el ambiente, lo que desata este malestar.

    Durante la primavera y el verano es cuando se registra un aumento considerable en los casos de conjuntivitis, infección que normalmente se presenta en niños menores de 12 años, por lo que ellos son el grupo que muestra un mayor riesgo de contagio.

    En ese mismo sentido, la especialista comentó que otro factor de riesgo para el desarrollo de la conjuntivitis es el contacto directo de manos sucias con los ojos, por lo cual se deben realizar varios lavados de manos a lo largo del día, medida que a su vez también ayuda para evitar otras 200 enfermedades.

    Por lo pronto, tan sólo el año pasado se registró una epidemia de conjuntivitis en Yucatán, la cual provocó más de 59 mil contagios a lo largo del 2017, lo que representó un aumento del 72 por ciento con respecto al período anterior.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.