More
    InicioUNAM alista creación de banco de células madre de dientes

    UNAM alista creación de banco de células madre de dientes

    Publicado

    Con el desarrollo de la tecnología, cada vez se descubren nuevas funciones del cuerpo humano y lo que hasta hace unas décadas parecía imposible, hoy es una realidad. En ese sentido, el año pasado una investigación de la Academia Americana de Dentistas Pediátricos (AAPD) dio a conocer los beneficios de las células madre de los dientes y la forma en que ayudaría en la regeneración de huesos y músculos del cuerpo humano.

    Con lo anterior como referente, ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comunicó la creación de un banco de células madre de origen dentario, gracias al cual se busca contribuir a la regeneración de músculo, piel, hueso, hígado, dientes y tejido óseo, cartilaginoso, nervioso, adiposo y cardíaco, entre otros.

    En este caso, el proyecto es encabezado por investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, quienes afirmaron que a diferencia de las células madre extraídas del cordón umbilical, las procedentes de los dientes muestran más ventajas porque no sólo pueden aplicarse en tratamientos de enfermedades de origen sanguíneo.

    Al respecto, el Dr. René García Contreras, responsable del área de Nanoestructuras y Biomateriales del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria de la ENES, comentó que las células madre de origen dentario que muestran mejores resultados son las procedentes de personas jóvenes.

    Las células madre troncales adultas se obtienen de la pulpa de los dientes. Es un proceso relativamente fácil que por lo general se hace a partir de procedimientos terapéuticos convencionales como la extracción de las muelas del juicio o premolares; también se toman de los dientes de leche.

    De esta manera, el proyecto mencionado se suma a otros que actualmente se encuentran en desarrollo por parte de la UNAM, como la creación de la primera clínica para la atención contra las adicciones en jóvenes, la cual busca atender principalmente casos de depresión, ansiedad y estrés en pacientes de entre 12 y 30 años de edad.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.