More
    InicioCambio climático, otro factor de riesgo para contraer alergias

    Cambio climático, otro factor de riesgo para contraer alergias

    Publicado

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), 4 de cada 10 mexicanos padecen de alguna alergia, situación que en la mayoría de los casos no es un peligro de muerte pero sí puede llegar a ocasionar problemas en la calidad de vida de los pacientes.

    En ese sentido, recientemente se dio a conocer que al cambio climático ha impactado de distintas formas en el mundo contemporáneo y algo que se ha identificado es que también ha incrementado el número de personas alérgicas.

    Al respecto, el Dr. Francisco Javier Saynes Marín, especialista del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (CMOCCC), explicó la forma en que este fenómeno influye en la salud.

    El cambio climático afecta a los procesos de floración de las plantas y altera la producción de polen, lo que tiene como consecuencia que aumenten las probabilidades de contraer alergias como la rinitis alérgica o el asma. Además, a consecuencia del aumento de temperatura a nivel global, ahora los procesos de floración duran más y el polen está más tiempo presente en el ambiente.

    A consecuencia de esto, mientras anteriormente algunas alergias sólo se presentaban en alguna época, en la actualidad se ha detectado que están presentes todo el año y con mayor intensidad.

    Por otra parte, no es la única forma en que el ambiente impacta en la salud de las personas porque recientemente el Colegio Americano de Cardiología de Estados Unidos (ACC) publicó un estudio en el que afirma que el calentamiento global ha influido para que se incrementen los ataques cardíacos en todo el mundo.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.