More
    InicioCalentamiento global, ¿otro factor de riesgo cardiovascular?

    Calentamiento global, ¿otro factor de riesgo cardiovascular?

    Publicado

    Las cardiopatías isquémicas ocupan el primer lugar en causas de muerte a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante 2015 éstas fueron responsables del 54 por ciento del total de fallecimientos que se registraron en todo el planeta.

    En relación con lo anterior, así como en el incremento en el número de ataques cardíacos que se han registrado en los últimos años alrededor del mundo, un reciente estudio realizado por el Colegio Americano de Cardiología (ACC) plantea que uno de los causantes de este fenómeno ha sido el calentamiento global.

    La investigación en cuestión sostiene que el calentamiento global ha provocado que se registre un clima más extremo en la mayoría del planeta, con veranos e inviernos más intensos, eventos climáticos  que a su vez pueden provocar cambios de temperatura en las personas, aumentando así los riesgos de sufrir un ataque al corazón.

    Al respecto, el cardiólogo Hedvig Andersson de la ACC y uno de los autores de la investigación, explicó que el clima exterior sí tiene una fuerte influencia en la salud cardíaca.

    Aunque el cuerpo tiene sistemas efectivos para responder a los cambios de temperatura, es posible que fluctuaciones más rápidas y extremas generen un mayor estrés en esos sistemas, lo que podría provocar problemas de salud. Nuestro estudio sugiere que tales fluctuaciones en la temperatura exterior podrían conducir a un mayor número de ataques cardíacos y afectar la salud cardíaca global en el futuro.

    Por otra parte, tampoco se puede ignorar que otros factores de riesgo para la salud cardíaca como la obesidad, la diabetes y el tabaquismo también han aumentado en las últimas décadas. De manera más concreta, la OMS afirma que actualmente existen al menos 650 millones de personas con obesidad en el mundo, quienes presentan mayores riesgos de sufrir de enfermedades del corazón.

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?