More
    InicioÉste es el protocolo de 4 pasos para reducir muertes por infarto

    Éste es el protocolo de 4 pasos para reducir muertes por infarto

    Publicado

    La muerte por infarto es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, razón por la que un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, dieron a conocer un protocolo de 4 pasos para prevenir la mortalidad por infarto, tanto en hombres como en mujeres.

    Los expertos mencionaron que este protocolo no sólo reduce la mortalidad, sino que también mejora los resultados y elimina o reduce las disparidades de género en la atención y los resultados que típicamente se ven en este tipo de evento.

    Es preciso mencionar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres y el Stemi (infarto de miocardio con elevación del segmento ST) afecta aproximadamente a un millón de mujeres cada año.

    Otras investigaciones han demostrado que las mujeres con Stemi tienen peores resultados clínicos, incluido el incremento de mortalidad y mayores tasas de eventos adversos intrahospitalarios.

    Los investigadores de la Clínica Cleveland mencionan que las mujeres también suelen tener que esperar más tiempo desde que llegan al hospital hasta que reciben una intervención coronaria como la angioplastia o un stent.

    Otros estudios han mencionado que estas diferencias en atención y resultados en mujeres con Stemi se deben a que son pacientes mayores y de mayor riesgo que los hombres, lo que sugiere que estas disparidades pueden ser inevitables.

    Para el nuevo estudio, los expertos implementaron un protocolo integral de cuatro pasos para pacientes Stemi, diseñado para minimizar la variabilidad en la atención.

    • El primero recoge los criterios de activación del laboratorio de cateterismo cardiaco estandarizados en el departamento de urgencias (DE).
    • El segundo, una lista de verificación de transferencia segura de Stemi.
    • El tercero, una transferencia inmediata a un laboratorio de cateterización disponible.
    • El cuarto, el uso de la arteria radial en la muñeca como primera opción para la intervención coronaria percutánea (debajo de la piel), como la colocación de stents.

    Hemos demostrado que este enfoque tiene menos complicaciones hemorrágicas y una mejor supervivencia en comparación con el uso de la arteria femoral.

    Muertes intrahospitalarias en mujeres

    De acuerdo con los resultados del estudio, el protocolo demostró mejoras en ambos sexos y redujo sustancialmente diferencias de atención entre hombres y mujeres.

    Antes del protocolo, las mujeres tenían una mortalidad significativamente mayor a 30 días que los hombres (10.7 por ciento frente a 4.6 por ciento). Los médicos pudieron reducir las tasas de mortalidad general tanto para hombres como para mujeres y la diferencia entre los géneros ya no fue estadísticamente significativa (6.5 por ciento contra 3.3 por ciento). Las muertes intrahospitalarias de mujeres con Stemi se redujeron en aproximadamente un 50 por ciento.

    Nuestra investigación muestra que poner en marcha un protocolo que minimiza la variabilidad de la atención incrementa el nivel de atención para todos y podría ser el primer paso para resolver las disparidades de género de larga duración.

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?