More
    InicioFalta de material afecta la cultura del donador altruista de sangre en...

    Falta de material afecta la cultura del donador altruista de sangre en México

    Publicado

    La consolidación de una cultura de la donación altruista de sangre y material sanguíneo, como plaquetas, es una tarea pendiente en nuestro país, ya que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), apenas el 3 por ciento de todas las unidades captadas al año corresponden a este esquema de donación voluntaria. La inmensa mayoría son por reposición, obligatorias para llevar a cabo un terminado proceso quirúrgico.

    ¿Qué tanto afecta el desabasto de material?

    En esa tesitura, como ha documentado Saludiario a lo largo de varios años, el abasto de medicamentos y material de curación es una constante en varias entidades federativas, debido a una mala administración de los recursos públicos, principalmente a nivel estatal y municipal; sin embargo, poco se ha dicho sobre el a abasto de material y su relación con la donación de sangre.

    Un ejemplo que puede ayudar a entender con mayor precisión este asunto lo deja ver la información publicada por el diario 20 minutos, que, en el caso de Venezuela, permite identificar un daño muy importante en la consolidación de esta cultura de la donación altruista dado que la falta de materiales usados en el procesamiento de la sangre para transfusiones, ha hecho que este insumo vital para la conservación de la salud se haya agregado a los problemas de abasto que vive el país sudamericano.

    80% de los hospitales enfrentan esta problema

    Con esto en mente, la doctora Lia Talavera, asesora de la Sociedad Venezolana de Enfermería en Hemoterapia (Sovehem), detalló que los recursos necesarios para el análisis de sangre son el tema prioritario cuando se habla del desabasto y su impacto en la captación de unidades de material sanguíneo.

    El problema central se encuentra en los reactivos para analizar la sangre, debido a que son de importación y las divisas para adquirirlos son muy escasas. Por ello es común que la sangre donada se tenga que deshechar, ya que luego de 35 días es imposible utilizarla […] Alrededor del 80 por ciento de los bancos de sangre en Venezuela enfrentan este problema, en su mayoría del sector público, precisó.

    Abasto y “tramitología”

    En este contexto, la delegación estatal del IMSS en Jalisco reconoce que, adicional a este tipo de problemas que son muy frecuentes en los sistemas de salud pública, el tiempo es otro de los factores por lo que la población no acude a donar voluntariamente.

    Hay trámites que, desde luego, no podemos omitir:

    • Entrevista Previa;
    • Análisis general; y, la
    • Toma de sangre.

    Son protocolos que se llevan aproximadamente dos horas. Tiempo que el donador altruista no tiene y que termina por alejarlo de la donación del líquido vital. Sin embargo, si podemos hacer de este proceso un procedimiento más ágil que incluso, con la reducción del tiempo destinado a algunos trámites, podremos alcanzar el objetivo en una hora y media. Es decir, 30 minutos menos

    Dr. Rafael Magaña Duarte
    Responsable del Banco de Sangre en el IMSS de Jalisco

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.